Pintura y medicina en el Museo del Prado

Dr. Francisco Plaza Rivas

RESUMEN

El Museo del Prado se encuentra situado en el Paseo del Prado de la ciudad de Madrid, capital del Reino de España. Se analizan las obras pictóricas de pintores españoles y no españoles expuestas en dicho Museo, que pueden tener relación con la medicina. Entre los 20 pintores españoles analizados se encuentran: Doménikos Theotokópoulus (“El Greco”), José de Ribera (“El Españoleto”), Diego de Rodríguez Silva y Velásquez, Francisco José de Goya y Joaquín Sorolla. Entre los 13 pintores no españoles se encuentran: Jerónimo van Aecken (“El Bosco”), Hans Holbein, Peter Paul Rubens, Theódore Rombouts y Luca Giordano.

Palabras clave: Pintura y medicina. Museo del Prado. Pintores.


Painting and medicine in the prado museum

ABSTRACT

The Prado Museum is at the Prado Boulevard, in Madrid, capital city of the kingdom of Spain. Some paintings relative to medicine, made by Spanish and non Spanish painters, are analysed. Domenico Theotokopoulos, (“El Greco”), Jose de Ribera (“El Espanoleto”), Diego de Velasquez, Francisco de Goya y Joaquin Sorolla are between the twenty Spanish painters analysed. Jeronimo van Aecken, (“El Bosco”), Hans Holbein, Peter Paul Rubens, Theódore Rombouts y Luca Giordano are among the thirteen non Spanish ones.

Key words: Painting and medicine. Prado Museum. Painters.



El Museo del Prado comenzó a construirse bajo el reinado de Carlos III, en el año 1785, por encargo directo del monarca al arquitecto Juan de Villanueva, abriendose al público bajo el reinado de Fernando VII el 19 de noviembre de 1819(1,2).

Se analizan 20 pintores españoles y 13 pintores no españoles cuyas obras pueden tener relación con la medicina.

PINTORES ESPAÑOLES

  1. Maestro de la Sisla(3)
  2. Pintó un óleo sobre tabla hacia el año 1500 que se llama Circuncisión, que además de ser un rito religioso practicado por los hebreos a los 8 días de nacido el varón, también es un procedimiento quirúrgico realizado por los médicos pediatras, urólogos y cirujanos generales en pacientes con fimosis.

  3. Fernando del Rincón (1455-1517)(4)
  4. Pintor del siglo XV. Realizó un óleo sobre tabla llamado San Cosme y San Damián, donde se aprecia a un sacristán a quien le está siendo reemplazada una pierna gangrenada por la de un moro fallecido. San Cosme y San Damián eran dos hermanos gemelos, católicos de origen árabe, del siglo III dC, de la Escuela de Pérgamo y realizaban el ejercicio gratuito de la medicina con la predicación del Evangelio. Lisias, gobernador de Cilicia en tiempos del emperador Cayo Valerio Dioclesiano (245-313), conocido por su persecución a los cristianos, los apresó y, después de torturarlos los hizo decapitar. Son considerados los patronos de los cirujanos. La Iglesia Católica celebra el día de estos santos el 26 de septiembre de cada año.

  5. Doménikos Theotokópoulos “El Greco” (1541-1614)(1-5).
  6. Realizó un óleo sobre lienzo, Doctor Don Rodrigo de la Fuente “El médico”, colega nuestro, que era amigo personal de El Greco, vestido con el traje de los Austria y en la mano izquierda apoyada sobre un libro en el pulgar se aprecia una sortija, distintiva de la profesión, y con la mano derecha parece hacer un gesto explicativo. El Greco también lo pintó en el cuadro del “Entierro del señor de Orgaz” que se encuentra en la Iglesia de Santo Tomé de Toledo.

    En la famosa pintura “La Crucifixión” (óleo sobre lienzo, ca. 1600), desde el punto de vista médico, se ha llegado a pensar que Cristo padecía de un derrame pleural, posiblemente de origen tuberculoso, que se vació al exterior cuando la lanza atravesó el tórax.

    En la pintura “San Francisco y el hermano León”, óleo sobre lienzo, pareciera que el hermano León estuviese recibiendo una clase de anatomía sobre el cráneo, visto por su norma frontal. En otra de sus pinturas, un óleo sobre lienzo, “San Jerónimo”, lo apreciamos con caquexia, debido a sus prolongados ayunos voluntarios.

  7. Juan Sánchez Cotán (1560-1627)(4)
  8. En el año 1590 pintó un óleo sobre lienzo que se llama “Mujer barbuda”. Constituye un caso de hirsutismo, que puede ser debido a un síndrome de ovarios poliquísticos (Stein-Levental) o a un síndrome adreno-genital.

  9. José de Ribera “El Españoleto” (1591-1652) (3,4)
  10. Encontramos un óleo sobre lienzo (1632/35) llamado “ˆEl tacto - El Ciego de Gambazo”, donde apreciamos a un ciego palpando una cabeza humana; los ciegos compensan la pérdida de la visión mediante la hipertrofia de otros sentidos corporales como el tacto y el oído. Casi dos siglos después, Louis Braille, que había quedado ciego a los 4 años de edad a causa de un accidente, perfeccionó un método de escritura y lectura para ciegos que lleva su nombre y que todavía está en uso. En el “Sueño de Jacob”, óleo sobre lienzo (1639), se aprecia al patriarca dormido sobre un leño, 261 años más tarde Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, publicó por primera vez en el año 1900 “La interpretación de los sueños”.

  11. Juan van der Hamen (1596-1631)(3)
  12. Aunque de nombre no castizo, nació y murió en Madrid, hijo de un arquero al servicio de Felipe II, pintó un óleo sobre lienzo (1626), que se llama “Enano”. Era un enano acondroplásico, vestido lujosamente como un cortesano, y con una pose de soberbia; en sus manos lleva la espada de un caballero y el bastón de mando.

  13. Diego Rodríquez de Silva y Velásquez (1599-1660) (1-7)
  14. En “Los Borrachos - Triunfo de Baco”, óleo sobre lienzo (1616), se aprecia a Baco, personaje mitológico, como el Dios que obsequia al hombre con el vino, que lo libera de forma temporal de sus problemas cotidianos, observándose a los bebedores con sonrisas estúpidas, algunos con facies congestiva y telangiectásica.

    En “El bufón Barbarroja”, óleo sobre lienzo (1634), éste aparece en actitud agresiva, paranoico con ideas delirantes ya que se creía turco y pirata. En “El bufón D. Diego de Acedo El Primo”, óleo sobre lienzo (1636), vemos a un enano loco, como una burla del mundo de genealogistas y rebuscadores de ascendencia muy frecuente en la España de su tiempo. “El bufón Calabacillas”, óleo sobre lienzo (1636), no era enano, pero tenía un estrabismo convergente, era llamado “El bizco”, y además era oligofrénico. “Francisco Lezcano El niño de Vallecas”, óleo sobre tela (1636), era oligofrénico, padecía de hipotiroidismo congénito y tenía parálisis facial derecha. En “Esopo”, óleo sobre lienzo (1640 h), se aprecia una persona de cabeza entrecana, párpados edematosos por posible nefropatía crónica, hiperterolismo, xantelasma, nariz ensillada por probable heredosífilis, obesidad abdominal, pie derecho varo o equino y nódulo artrósico o tofo gotoso en el pulgar de la mano derecha. En “Menipo”, óleo sobre lienzo (1640 h), observamos una persona con sonrisa burlona, artrosis en manos y desaparición de la cola de la parte externa de la ceja por hipotiroidismo o lepra. “El bufón don Sebastián de Morra”, óleo sobre lienzo (1644), era un enano típico acondroplásico. Por el colorido de la obra es una de las mejores pinturas de Velásquez, quien, para disimular la enfermedad de aquel, lo pinta sentado, ocultando así las piernas cortas y arqueadas; los puños cerrados no permiten ver uno de los rasgos más característicos de la acondroplasia, la “mano en tridente” en la que todos los dedos tienen igual longitud. En “El enano con un perro (Don Antonio el inglés)”, óleo sobre lienzo (1650), vemos a un enano vestido de caballero que sostiene en sus manos a un mastín. En “Las Meninas”, óleo sobre lienzo (1656), obra magistral de Velásquez, observamos a la enanita Maribárbola Asquín, de 20 años con los rasgos típicos de acondroplasia: macrocefalia, frente olímpica, nariz ensillada por precoz sinostosis de los huesos de la base craneal, prognatismo, brazos en varo y, a su lado, el enanino Nicolás Pertusano de 15 años, típico enano hipofisiario de rasgos armónicos pisando un perro y a la infanta Margarita de Austria con síndrome de ¿Mc Cune-Albright?: pubertad precoz, talla corta, bocio, exoftalmos hipertiroideo, tumor tiroideo y muerte temprana. La menina que está a la derecha de la Infanta, a la izquierda del cuadro, le ofrece en una bandeja un pequeño búcaro de sencillo barro; la explicación habría que buscarla en los medicamentos utilizados en esa época para intentar cortar las hemorragias menstruales anormales; para ello, se masticaba o se tomaban determinadas aguas, como la de la fuente del Acero de Madrid. Ya casada con el rey de Austria fallece a temprana edad.

  15. Antonio Pereda (1600 h-1678)(3)
  16. En su obra “San Jerónimo”, óleo sobre lienzo (1643), lo vemos anciano, calvo y caquéctico y observamos un cráneo visto por su norma basal

  17. Juan Carreño de Miranda (1614-1685) (3,4)
  18. Pintó a “ˆEugenia Martínez Vallejo - La Monstrua”, vestida y desnuda, óleos sobre lienzos (1650), tratándose de una niña de 5 años que pesaba 5 arrobas (70 kg). El Dr. Gregorio Marañon decía que era el primer caso conocido de síndrome hipercortical, donde se aprecia una obesidad mórbida y “cara de media luna”, típico de este síndrome; además presentaba estrabismo divergente. Falleció a la edad de 25 años. En “Carlos II - El Hechizado”, óleo sobre lienzo (1675), vemos una persona raquítica, que aprendió a caminar a la edad de 2 años, y cuya inteligencia estaba en el límite de lo normal, se destaca el gran prognatismo, signo dinástico de los Habsburgo; se dice que también era impotente. Carlos II fallece en el año 1700, siendo el último monarca de la casa de los Austria.

  19. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)(2)
  20. En un óleo sobre lienzo que le hiciera a su amigo “Nicolás de Omazur” (1672), aparece entre sus manos un cráneo visto por su norma frontal y lateral izquierda. Pareciera que está dictando una clase de anatomía.

  21. Luis Eugenio Meléndez (1716-1780)(1,2)
  22. En su “Bodegón con salmón y limón”, óleo sobre lienzo (1742), pinta junto a unas vasijas de color ocre una rueda de salmón y limón; nunca imaginó que el salmón era rico en omega 3 y el limón rico en vitamina C, tan importantes para la salud.

  23. Francisco Bayeu y Subías (1734-1795)(3)
  24. Cuñado de Goya, en su obra sobre lienzo “El ciego músico”, aparece un invidente tocando una guitarra.

  25. Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828)(1-3,9-11)
  26. Uno de los grandes pintores españoles, que murió a la edad de 82 años, nos pintó “Baile a orillas del Manzanares”, óleo sobre lienzo (1776). Hoy día hay salas de bailoterapia, importante para disminuir el estrés y realizar actividad física. En “El Bebedor”, óleo sobre lienzo (1777), apreciamos dos personas bajo un árbol tomando vino de una bota; el vino a bajas dosis es buen antioxidante. En el “Albañil herido”, óleo sobre lienzo (1786), vemos a un sujeto herido cargado por dos compañeros; de ese mismo año es un real decreto del monarca Carlos III para prever los accidentes de trabajo en la construcción, y habilitar ayudas para los accidentados. Es el comienzo de la seguridad social en España. En las famosas “Pinturas negras” provenientes de la quinta del Sordo y pasadas a lienzo vemos a varias personas esquizofrénicas, como en “Saturno devorando a un hijo”, “El aquelarre” y “Dos viejos comiendo”.

  27. José Aparicio (1773-1835)(3)
  28. En su pintura “Hambre en Madrid”, óleo sobre lienzo (1818), se evocan los sufrimientos de la población madrileña en la Guerra de la Independencia, observándose un grupo de moribundos hambrientos y muertos en la calle que son asistidos por unos gendarmes. El hambre ha sido y sigue siendo uno de los males crónicos de la humanidad, que no ha podido ser resuelto a pesar del progreso que existe hoy en día.

  29. Eduardo Rosales (1836-1873)(3)
  30. En su obra de arte “Testamento de Isabel la Católica”, un óleo sobre lienzo (1868), se muestra a la reina Isabel I en el momento de dictar su testamento el 12 de octubre de 1504 en el castillo de Medina del Campo, donde fallecerá, víctima de cáncer uterino, el 26 de noviembre de ese mismo año. La moribunda reina se encuentra tendida en una cama cubierta por un elegante dosel rematado con el escudo de Castilla. Isabel reposa su cabeza sobre dos almohadones, cubriéndose con un velo trasparente sujeto al pecho por la venera y la cruz de la Orden de Santiago. Junto a su cama se aprecia al escribano sentado en un pupitre al que la reina ordena su última voluntad con su enérgica mano. A la izquierda aparece el rey Fernando, sentado, con gesto decaído; a su lado se halla una dama vestida de negro que puede tratarse de una dueña; a los pies del lecho se sitúan otros fieles servidores de la reina encabezados por el cardenal Cisneros, y al fondo aparecen los marqueses de Moya. La gran protagonista del lienzo es la luz, tratada soberbiamente por Rosales para crear una atmósfera densa y recargada, característica del lugar cerrado que acoge a un moribundo. Es considerada la obra cumbre de la pintura de historia española. En otro óleo sobre lienzo (1868), “Mujer saliendo del baño”, observamos a una dama secándose luego de salir del baño. El baño debe ser una norma de higiene de rutina para prevenir enfermedades dermatológicas. En otro óleo sobre lienzo, “Presentación de Don Juan de Austria al emperador Carlos V (1869), apreciamos al monarca en el Monasterio de Yuste en una silla, enfermo de gota.

  31. Mariano Fortuny (1838-1874)(3)
  32. En “Viejo desnudo al sol”, óleo sobre lienzo (1873), vemos un anciano emaciado con lesiones en la piel.

  33. Francisco Pradilla (1848-1921) (3)
  34. Pintó un óleo sobre lienzo (1877) que llamó “Juana la Loca”, donde la vemos frente al féretro de su amado e infiel esposo Felipe el Hermoso, causante de gran parte de sus males. Su abuela materna Isabel de Portugal, segunda esposa de Juan II de Castilla, también era loca.

  35. Joaquín Sorolla (1863-1923)(3,4)
  36. En su lienzo “¡Aún dicen que el pescado es caro!” (1894), observamos a un joven pescador herido que está siendo auxiliado por dos compañeros en la bodega de una barca. Uno de ellos aplica un paño a una herida en el tórax para contener la hemorragia, mientras el otro sostiene el cuerpo del marinero herido. La palidez del torso y el color azul del brazo son rasgos típicos de quien ha perdido mucha sangre. Por el movimiento del candil, la barca está sometida a fuerte balanceo.

  37. Enrique Simonet Lombardo (1866-1927)(3,4)
  38. En su cuadro “Y tenía corazón”, óleo sobre lienzo (1877), se aprecia un hermoso cuerpo femenino de una mujer de la vida alegre, fallecida, de la cual el médico anatomopatólogo extrajo el corazón.

  39. Vicente Borrás (1867-1945)(3,4)
  40. Pertenece a la escuela valenciana de finales del siglo XIX. Su cuadro “Vacunación de niños”, óleo sobre lienzo, muestra la vacunación antivariólica en la consulta de un médico, y en el ángulo inferior izquierdo se aprecia un caballo recostado, pintado como muestra de gratitud hacia este animal, por extraerse de su suero, luego de la inoculación de las respectivas toxinas, la antitoxina tetánica y antidiftérica.

PINTORES NO ESPAÑOLES

  1. Jerónimo van Aecken (Bosch)“El Bosco”(1450 h-1516) Flamenco(1-3).
  2. En su cuadro “La extracción de la piedra de la locura”, óleo sobre tabla (1475-80), se aprecia en forma simulada cuando un falso cirujano realiza una trepanación de cráneo con el objeto de extraer una piedra que se suponía era causante de la locura. En “Carro de heno”, óleo sobre tabla (1500/02), en la parte central del tríptico se aprecian dos personas heridas con traumatismos debajo de las ruedas del carro; también se aprecia un grupo de ladrones robándose el heno.

  3. Hans Baldung Grien (1484/85-1545) Alemán(2,4)
  4. Pintó un cuadro en óleo sobre tabla (1547) que se denomina “Las edades y la muerte”, donde nos muestra las tres edades de los humanos: infancia, juventud y vejez, que necesariamente nos lleva a la muerte; también se aprecia un reloj de arena y un cuervo.

  5. Hans Holbein “El Joven” (1497/98-1543 ?) Alemán(2)
  6. En el año 1528 pintó un óleo sobre tabla que se llama “Retrato de anciano”, donde se aprecia un rostro de nariz fuertemente deformada por enfermedad y mirada de desconfianza y reserva.

  7. Jan Sanders van Hemessen (1500 h-1564/66) Flamenco(3,4)
  8. En su óleo sobre lienzo (1550) “El cirujano extrae la piedra de la locura”, un falso cirujano extrae en forma simulada una piedra de la región frontal.

  9. Peeter Brueghel “El Viejo” (1525/30-1569) Flamenco(1-3,12).
  10. Realiza un óleo sobre tabla (1562) llamado “El triunfo de la muerte”, donde un ejército de esqueletos va arrasando con las personas a su paso y cuya única salida es un ataúd. Bien puede ser una epidemia o una guerra, tan frecuentes en esa época.

  11. Jan Brueghel de Velours (1568-1625) Flamenco(3)
  12. Pinta “Vista y olfato” y “Gusto, oído y tacto” en óleos sobre lienzos (1617), que bien pueden ser la exploración de los órganos de los sentidos.

  13. Peter Paul Rubens (1577-1640) Flamenco(1-3)
  14. Pinta su famosa obra en óleo sobre tabla (1625/30) “Las tres Gracias”, donde se aprecian Eufrosine, Takia y Anglae, hijas de Zeus y Eurymone, observándose algo pasadas de peso. A la pintada ala izquierda del cuadro se le aprecia una retracción del pezón por cáncer de mama, y la del centro presenta una escoliosis.

  15. George de la Tour (1593-1652) Francés(3)
  16. En “El ciego músico”, un óleo sobre lienzo (1630), vemos un ciego tocando un instrumento musical de cuerda antiguo llamado la zanfonía.

  17. Théodore Rombouts (1597-1637) Flamenco(3,4)
  18. Pinta el “Sacamuelas”, un óleo sobre lienzo (1625). La odontología está relacionada con la medicina, por ser ciencia de la salud.

  19. Jacques Linard (1600 h-1645) Francés(2,3)
  20. Pinta una naturaleza muerta en óleo sobre lienzo llamada “Vanitas”, donde se aprecia un cráneo sobre un libro y hacia el lado izquierdo un clavel rojo en un recipiente.

  21. David Teniers “El Joven” (1610-1690) Flamenco(3)
  22. Pinta dos óleos sobre lienzo (1650) llamados “Posada Fumadores” y “Fumadores y bebedores”, donde se aprecian personas fumando y bebiendo, lo cual constituye un vicio nocivo para la salud.

  23. David Ryckaert (1612-1661) Flamenco(3)
  24. En su cuadro “Alquimista”, óleo sobre tabla (1640), se muestra al alquimista entregado a la búsqueda de la piedra filosofal que transforme los metales innobles en metales preciosos o a la elaboración de un elixir de la larga vida. En el Renacimiento se consideraba al alquimista como el científico ideal. A pesar de lo utópico de sus premisas, proporcionó avances en la química de laboratorio al descubrir nuevas sustancias, perfeccionar numerosos aparatos y desarrollar nuevas técnicas que hicieron posible el posterior desarrollo de la química experimental.

  25. Luca Giordano (1632-1705) Italiano(2,3)
  26. Pinta “El sueño de Salomón”, óleo sobre lienzo (1693) donde se aprecia, hacía el lado derecho, a Salomón dormido, soñando y, hacia la parte superior izquierda, en una nube blanca, a Dios y un grupo de Ángeles. Mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre la interpretación de los sueños.

REFERENCIAS

  1. Enciclopedia de los Museos. El Prado Madrid. Barcelona, España: Librería Editorial Argos, SA; 1973.
  2. Grandes Museos del mundo. Museo del Prado. Barcelona (España): Ediciones Océano-Éxito, S.A; 1974.
  3. http://www.artehistoria.com/genios/pintores/
  4. Aris A. Medicina en la Pintura. Barcelona, Madrid: Lunwerg Editores; 2002.
  5. Grandes Genios de la Pintura. El Greco. Ediciones Dolmen, S.L. 2000.
  6. Amador Schüller Pérez D A. “La Patología en la Pintura de Velázquez”. Real Academia Nacional de Medicina. 2000. Google.
  7. Las Meninas o la Familia de Felipe IV. Fisterra.com
  8. Grandes Genios de la Pintura. Diego Velázquez. Ediciones Dolmen, S.L. 2000.
  9. Grandes Genios de la Pintura. Francisco de Goya. Ediciones Dolmen, S.L. 2000.
  10. Entender la Pintura (5). Goya. Barcelona, España: Ediciones Orbis, S.A;
  11. Valeriano Bozal: Guía de sala, Goya “Pinturas Negras”. Madrid: Artes Gráficas, S.A; 2005.
  12. Entender la Pintura (16) Brueghel. Ediciones Orbis, S.A. 1989.