Lisandro Alvarado. Actualización de su obra en el siglo XXI

Dra. Leonor Zapata

Médica Gineco-obstetra. Trabajo de Incorporación como Miembro Correspondiente de la SVHM. Presentado el 18 de Enero del 2012.
Correo leonorzapatad@gmail.com

RECIBIDO Marzo 2012
APROBADO Mayo 2012

RESUMEN

Lisandro Alvarado nació en El Tocuyo el 18 de septiembre de 1858. Egresó de la Universidad Central como Doctor en Medicina, en 1884. Marcha a los Llanos occidentales de Venezuela, donde ejerce su profesión. Comienza su contacto con el hombre del pueblo y este sujeto de estudio le dio material para desarrollar su obra en diversos campos del saber: polígrafo, historiador, lingüista, traductor, iniciador de la Sociología y la Antropología nacionales. Masón grado 30. Fueron forjadores de su educación a: Egidio Montesinos, Adolfo Ernst, Rafael Villavicencio y Cecilio Acosta. Se hace mención especial a su amigo José Gil Fortoul. Abandona el ejercicio de la Medicina en 1920 y se dedica a actividades literarias en las Academias de la Lengua y de la Historia. Sufre una hemiplejía y fallece tres años después, el 10 de abril de 1929. Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 14 de mayo de 1980.

Palabras clave: Lisandro Alvarado. Médicos escritores. Lingüistas. Historiadores. Sociólogía. Antropología.

Lisandro Alvarado. Update your work in the XXI century

ABSTRACT

Lisandro Alvarado was born in El Tocuyo, Estado Lara, Venezuela, September 18, 1858. Graduated from the Universidad Central as Medical Doctor, in 1884. He traveled to the western plains of Venezuela, where he works. Begin contact with the man of the people and this subject of study give him material to develop his work in various fields of knowledge: polygraph, historian, linguist, translator, founder of the national Sociology and Anthropology. He was mason 30 degree. Egidio Montesinos, Adolfo Ernst, Rafael Villavicencio y Cecilio Acosta were his educators. It makes special mention to his friend Jose Gil Fortoul. He left the practice of Medicine in 1920 and he live dedicated to literary activities at the Academies of Language and History. He suffers a stroke and died three years after, April 10 1929. His cadaver were taken to the Panteón Nacional, May 1980.

Key words: Lisandro Alvarado. Physician writers. Linguist. Historia. Sociology. Anthropology


Introducción

Lisandro Alvarado es una figura señera de la historiografía venezolana. Desarrolló una vida con múltiples facetas: una de ellas fue la de médico que pudo ser la llave de la investigación para entrar al campo de la literatura, historia, lingüística, además de la sociología y la antropología. Alvarado es considerado el iniciador de estas ciencias en Venezuela. Han transcurrido 153 años de su nacimiento y 82 de su muerte, su figura como médico se ha desvanecido con el tiempo y es más conocido por sus obras fuera de la medicina, a pesar de esto es considerado el más hipocrático de los llamados “evadidos”.

Era de una personalidad compleja. Errabundo como Simón Rodríguez o Arístides Rojas, ha sido llamado “sabio peregrino” o “el íntimo”. Se dedicó al estudio del hombre sencillo. Para Guillermo Morón sin el trabajo de Alvarado, la comprensión de Venezuela, como pueblo, habría quedado incompleta (1) Se hace una revisión bibliográfica extensa que comienza por describir la importancia histórica de su ciudad natal, El Tocuyo, para lograr comprender el ambiente donde se desarrolló su educación hasta llegar a los tiempos actuales. Se espera haber recogido en esta biografía las diferentes facetas de su vida, con el objeto de refrescar su figura, darlo a conocer y que sirva de modelo ejemplar sobre todo para las nuevas generaciones de profesionales.

El ambiente

La ciudad de El Tocuyo, conocida como la Ciudad Madre, fue la primera villa fundada en el interior del país, no portuaria, de donde salieron las expediciones para los nuevos asentamientos de la provincia de Venezuela; localizada en un área geográfica más amplia que la actual, un valle fértil, cruzado por el río Tocuyo, caudaloso para la época, al norte tiene estribaciones montañosas , zona de paso para los estados andinos y transporte de mercancía hacia el lago de Maracaibo. Estas características le permitieron cultivar caña de azúcar, maíz, trigo, algodón en el valle del río, los cafetos y hortalizas en las zonas altas. Considerada cuna de la agricultura, el ganado también salió de allí a poblar los Llanos venezolanos y de la Nueva Granada, situación que la convirtió en una población prospera, donde se desarrolló el comercio, la cultura (música y pintura),elaboración de instrumentos musicales y contó con magnificas instituciones educativas como: el tercer Colegio Nacional, instalado el 1 de mayo de/1835 (colegio “vargasiano”) y luego el Colegio La Concordia, fundado en 1863 y dirigido por el llamado Maestro de Occidente, Don Egidio Montesinos. Esta institución fue un semillero de profesionales diversos que ingresaron a la Universidad Central de Venezuela (UCV) siendo más tarde brillantes profesionales al servicio del país. Con el tiempo llegaron congregaciones religiosas fundadoras de escuelas que se integraron a la formación de niños y adolescentes. (2,3)

Su vida

Lisandro Alvarado nació en El Tocuyo, hoy estado Lara; el 18 de septiembre de l858, hijo de Rafael Alvarado, antiguo vicerrector del Colegio Nacional y de la maestra Gracia Marchena, quien regentaba un internado para niñas en su casa. Ingresó al Colegio La Concordia en 1869, su maestro fue el educador Egidio Montesinos, con él aprendió latín, viaja a Trujillo donde presenta el examen reglamentario para obtener el título de Bachiller en Filosofía, otorgado en 1873 por el Colegio Nacional de Trujillo pues aún no se había autorizado al Colegio La Concordia a conferirlos. Permanece cuatro años en Barquisimeto donde trabaja en la botica Olivares.(2,4)

El “Club de Amigos” funda el periódico semanal “Aura Juvenil” que cuenta como redactores a dos ex alumnos del Colegio La Concordia, José Gil Fortoul y Alvarado. Fue el primer diario publicado en El Tocuyo. De Barquisimeto trajeron un tipógrafo y una imprenta, la primera de la ciudad. (5) Alvarado se trasladó a Caracas en 1878, donde ingresa en la Facultad Médica de la UCV, además se titula como agrimensor público, estudia Derecho romano y canónico, así como Mineralogía. Obtiene el diploma de Doctor en Ciencias Médicas, 1884, su tesis doctoral “La Termometría es uno de los grandes adelantos de la patología" y "Diagnóstico de la hernia inguinal”. Durante la carrera fue alumno de los doctores Adolfo Ernst y Rafael Villavicencio quienes lo introdujeron en las ciencias naturales y en las ideas del Positivismo, tan en boga para la época. Conoce al jurisconsulto y escritor Cecilio Acosta en sus últimos años de vida quien lo puso en contacto con el prócer cubano José Martí. A ambos les somete a consideración sus primeras creaciones literarias. Martí es expulsado de Venezuela por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Acosta, al morir, no es honrado con actos fúnebres por el gobierno, en un acto de mezquindad, hechos que hacen a Alvarado no afecto a la política. (2,4)

Durante su vida de estudiante y después de graduado retorna pocas veces a El Tocuyo ni siquiera cuando fallecieron sus familiares más cercanos: hermana, padre y madre. Hay una mención de que fue aquejado por Fiebre amarilla, en una de sus raras visitas a su terruño natal, poco tiempo después de haberse recibido como médico (6) Empieza a ejercer la medicina en la ciudad de Ospino, donde en 1887 contrae matrimonio con Amalia Rosa Acosta Zúñiga, con quien engendra ocho hijos (cuatro de ellos fallecieron) El general Batalla, Presidente del estado Zamora (hoy Barinas) lo envía a El Tinaco (1888) durante un presunto brote palúdico, entre 1890 y 1892. Es nombrado cónsul en Southampton, Inglaterra, por el presidente Raimundo Andueza Palacios. El año 1891es representante de Venezuela ante el VII Congreso de Higiene y Demografía, celebrado en Londres. Renuncia al cargo y regresa a Guanare para ser rector del Colegio Nacional y diputado a la Asamblea Constituyente por el estado Zamora.

El año de1892 es nombrado Cirujano Mayor del Ejército del Centro. Aquí se mezcla en escaramuzas guerrilleras. Estos años trabajó como médico de las medicaturas y el Hospital de Caridad de San Fernando de Apure, Barinas, Zaraza, comienza su trashumancia y es difícil seguirlo pues fue la época que emprendió el estudio del entorno y del hombre venezolano del pueblo bajo todos sus aspectos.(1-4) Llegó a Guanare en 1888 y se estableció allí hasta 1904. En estos años escribió más de una tercera parte de su obra. (7)

En 1900 es Rector del Colegio Federal de Barquisimeto donde egresó la primera promoción de médicos formados en el Hospital de Caridad. Profesores entre otros eran: Luis Razetti, Antonio María Pineda, José de Jesús Wohnsiedler (8) Establecido en Barquisimeto en1911, junto a su sobrino político el Dr. Daniel Camejo Acosta fundan una clínica. Publica en el diario El Eco Industrial la columna “Martes científicos” donde trató temas divulgativos dirigidos a educar la población (6) Entre 1912 y 1913 es Superintendente de Instrucción Pública del estado Lara cargo al cual renuncia, luego viene a Caracas, en 1920, donde se establece; abandona el ejercicio de la Medicina y es nombrado Superintendente de Instrucción Pública, ambos cargos conseguidos por su amigo Gil Fortoul. Luego pasa a Director de Política comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores, el último cargo desempeñado por él. (3)

Fig. 1. Doctor Lisandro Alvarado
Fig. 1. Doctor Lisandro Alvarado

Su personalidad

Era humilde, parco, no entraba en polémicas, detestaba el chisme y no molestaba a los amigos. La sencillez la llevaba a su vestuario y modo de vida. Podía compartir un vaso de cerveza con sus alumnos o un trago de aguardiente en una pulpería, al borde del camino, con los clientes. Era amante de la música y del baile, viajaba con su hamaca y podía dormir en el pretil de un patio. Era excéntrico y esas características lo hicieron protagonista de una serie de célebres anécdotas (1,2) Su vagar constante por la vasta geografía de nuestro país, lo llevo a abandonar parcialmente a su familia, pues se ha dicho que no fue buen marido, ni amante padre. (4)

Sus actividades

Publicaciones médicas

Sus experiencias médicas las plasma en publicaciones, producto de su observación directa debido a que -para la época- apenas estaba naciendo la investigación experimental. Publica en la Gaceta Médica de Caracas entre los años de 1893 a 1909 los siguientes trabajos:

  • Origen y propagación del vómito prieto. En comunicación fechada en Ospino, 1893, hace una descripción histórica de la Fiebre amarilla y considera que se conoce en Venezuela desde finales del siglo XVII, tal como Humboldt lo describió. Comparte la opinión de Antonio María Pineda quien creía que las epidemias anteriores eran dengue, en vez de vómito negro, debido al comportamiento errático de las mismas. Narra sobre un brote en El Tocuyo cuya mortalidad fue del 32%. Considera la prevención y la higiene social como lo más importante. (9)
  • Sobre la geofagia. Los indios otomacos eran ictiófagos. Ante la carencia de peces y tortugas los sustituyeron por tierra. El barro ingerido por los geófagos es de color rojizo y predilecto de los bachacos. Manifestó que era una de las manifestaciones de la anemia tropical. (10)
  • Tratamiento de la fiebre biliar hematúrica. Envía respuesta a una circular enviada por la Sociedad Médica de Caracas a los médicos y prácticos donde pregunta sobre el efecto de las sales de quinina en el tratamiento de la fiebre hematúrica. Su opinión es que la quinina no produce hematuria y cuando se presenta es de naturaleza idiosincrásica. (11) Mas adelante dirige una carta al Dr. Acosta donde describe un caso de fiebre hematúrica tratada con sulfato de quinina. La hematuria es pasajera y la fiebre hematúrica muy rara.
  • Enteropatías periódicas. Hace una descripción clara de cólera nostras, diarrea y disentería (12)
  • Bronquitis epidémica. Comenta aquí una epidemia de influenza con características compatibles con el dengue. (13)
  • Contribución al estudio de la fiebre hematúrica. Presenta 26 casos procedentes de Cojedes, Guárico, San Fernando de Apure, Ospino y Guanare. La mortalidad fue de un 50 % (14)
  • Un caso de beriberi. Reportado desde Guanare, en 1901, se trataba de un joven soldado proveniente de Puerto Nutrias, con antecedentes de fiebre palúdica, que consulta por molestias en extremidades inferiores y luego evolucionó con anasarca generalizado. Describió las exploraciones y el tratamiento realizado. (15)
  • El régimen dietético en las fiebres amarilla y tifoidea. En comunicación del 18 de abril de 1908, girada desde El Tinaco, responde carta enviada por el secretario de la Academia Nacional de Medicina, Dr. Luis Razetti, donde le solicitaba su opinión sobre el régimen alimenticio apropiado para la Fiebre amarilla y la Tifoidea. Con respecto a esta última le dice que es difícil comprobar los casos pues no cuenta con la reacción de Widal y con respecto a Fiebre amarilla le comenta que es poco frecuente en la región, por lo cual manifestó no tener experiencia en dichas entidades “Comprobar el efecto de suspender la alimentación durante las fiebres, no se puede hacer sino en hospitales.” (16)

Academias

Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, por el estado Zamora, electo el 18 de mayo de1905, al puesto Nº 34 (17)

Academia Nacional de la Lengua, 1922. Ocupó el Sillón letra Q, a la muerte de su titular Rafael Villavicencio. El tema de su trabajo incorporación fue “La poesía lírica en Venezuela en el último tercio del siglo XIX.”

Academia Nacional de Historia, 1923, ocupó el Sillón letra B, en sustitución de su maestro Rafael Villavicencio. Trabajo de incorporación “Movimiento igualitario en Venezuela”. Fue vice director de esa academia durante dos períodos.

Su producción literaria es vasta y ha sido catalogada dentro de la prosa venezolana como realista y costumbrista (18)

Traducciones. Alvarado conocía diez lenguas

La naturaleza de las cosas de Tito Lucrecio Caro, traducida del latín, dedicada a su amigo Gil. Extraviada y editada en 1950 por el historiador Carlos Felice Cardot.

Diversos poemas de los poetas franceses Mallarme y Baudelaire.

Artículos publicados en Europa por Gil, escritos en inglés y francés.

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, de Alejandro de Humboldt. Libro publicado en 1816, traducido del francés. Consta de trece tomos en octava, de los cuales nueve se refieren a Venezuela y la región norte de Sudamérica. De estos, Alvarado -vencido ya por la enfermedad- alcanzó a traducir los siete primeros y después de su muerte los dos restantes fueron traducidos por Eduardo Rohl y José Nucete Sardi (19)

Obras históricas

  • Los delitos políticos en la historia de Venezuela. Menciona la ejecución de José María España y el asesinato de Manuel Gual, la conducta de los realistas Cerveris, Zuazola, y Boves, la guerra a muerte, la posición de Antonio Nicolás Briceño de exterminar a los españoles, el asalto al Congreso Nacional en 1848 por las turbas adeptas al general José Tadeo Monagas. (20)
  • Neurosis de hombres célebres de Venezuela. Primer trabajo publicado en el país sobre el tema, más tarde fue reproducido por Archiviu di Psichiapria (1894) por Cesar Lombroso, aquí analizó las peculiaridades del comportamiento o enfermedades neurológicas padecidas por Simón Bolívar, José Antonio Páez, Juan Manuel Cajigal, Cecilio Acosta, Simón Planas, Guillermo Michelena, entre otros. (21)
  • Historia de la Revolución Federal en Venezuela. Alvarado nació un año antes del comienzo de esta, y para estudiarla visitó los sitios donde se desarrollaron batallas o escaramuzas entrevistándose con los sobrevivientes, pobladores de los lugares y recogió las historias orales llevadas luego al libro. Es considerada su obra más completa aunque su estilo es considerado denso. (22)

Crítica literaria

Sus criticas aparecen publicadas en El Cojo Ilustrado y Cultura General o en periódicos de Guanare, Barquisimeto; son interesantes las hechas a la novela Ifigenia de Teresa de la Parra, la autora le responde firmando como María Eugenia Alonso, protagonista de la misma. Había conocido en Ospino al médico y poeta Francisco Lazo Martí con quien mantuvo amistad y lo visitó en su lecho de muerte. Fue comentarista y admirador de sus obras. (23,24)

Antropología

  • Datos etnográficos de Venezuela. Donde clasifica y agrupa las referencias de los cronistas coloniales sobre las creencias, costumbres, tradiciones, modo de vida en general de las tribus indígenas. Es tan detallado que describe la salud sexual y reproductiva : el parto y los cuidados a tener durante el puerperio según el grupo étnico. Detalla la covada o sea las costumbres del puerperio marital. (25,26)
  • Noticias sobre los Caribes de los llanos de Barcelona

Lingüística

  • Glosario de voces indígenas de Venezuela. Realizó una gramática maipure
  • Glosario del bajo español en Venezuela (1929) Dagnino dice que: “en el feo e inadecuado titulo de una de sus obras fundamentales están incluidas las expresiones más nobles y dignas del habla familiar y culta de Venezuela: papelón, panela, íngrimo, cerrero, cundeamor, etc.” (27)
  • Alteraciones fonéticas del español en Venezuela. (1922, reeditado en 1924)
  • Ideas sobre la evolución del idioma español en Venezuela. Alvarado divide al país en cuatro zonas de interés filológico, Grases (28) opina sobre su obra lexicográfica es la primera vez que se estudia la distribución de los fenómenos del lenguaje en las diversas regiones geográficas de Venezuela. En la bibliografía nacional indigenista Alvarado elogió y utilizó trabajos de Arístides Rojas y de Adolfo Ernst. Su obra fue editada por el Ministerio de Educación en ocho volúmenes.

Sus amigos

José Gil Fortoul ya mencionado anteriormente, fue su amigo desde su infancia en El Tocuyo. Se carteaban con frecuencia y comentaban sobre literatura propia o ajena, política o cualquier tema de interés común. Podemos comprender la fluidez de la relación cuando se lee Epistolario de Gil Fortoul a Lisandro Alvarado, publicado por su hijo Aníbal Lisandro, consta de 119 cartas, cursadas entre 1884 y 1915, una de las epístolas la No 14, Gil le escribe en relación a los libros que le enviaba “Mi querido amigo: permítame empezar a contestar su carta de anteayer rectificando un error ¿Cómo es que un filólogo como usted confunde los verbos prestar y regalar? Le ruego no continué devolviéndome libros…” (29)

Aunque Gil era menor dos años menor que Alvarado siempre lo protegió como si fuera un hermano mayor, pasó mucho tiempo sirviendo al gobierno en cargos diplomáticos en el extranjero y después tuvo una destacada participación en el gobierno del presidente, general Juan Vicente Gómez. Esta situación le dio la oportunidad conseguirle cargos públicos para ayudarlo tanto económicamente y a publicar su obra. Una vez fallecido Alvarado, Gil continua su amistad con uno de los hijos de Alvarado, Aníbal Lisandro, de profesión periodista, quien ejerció en Barquisimeto. Cuando Gil fue director de El Nuevo Diario lo llevó a la redacción. Santiago Key-Ayala y Esteban Gil Borges fueron los últimos amigos y protectores de Don Lisandro. (3)

Sus últimos años

Asentada su vida en Caracas recibe las condecoraciones: Medalla de Instrucción Pública, otorgada por el gobierno de Francia, el 21/07/1921; la Orden del Libertador el 30/07 del mismo año; Comendador de la Orden Isabel la Católica, por el reino de España, 1922. (3,5) Trabaja en la Cancillería corría el año 1926 y vive en una casita del cercano sector El Calvario, una tarde no regresa después del almuerzo y cuando lo van a buscar lo encuentran tumbado en el lecho con un ataque de hemiplejia, en la mesa de noche habían dos vasos de vino, uno de ellos tenia huellas evidentes de pintura de labios. (1) Key – Ayala (29) describió la habitación había

“los signos del culto a unos cuantos de los más peligrosos amigos del hombre: la mujer, el vino, el lecho, la pluma; ayudados como mandan los tiempos volanderos; por la máquina de escribir.”

Fue llevado a Europa para recibir tratamiento, regresa postrado - que agonía tan lenta su agonía- fallece en la ciudad de Valencia el 10/04/1929.No es trasladado a la catedral pues era masón, grado 30, sus cofrades lo colocan en la plaza al pie de estatua de Bolívar y expresaron “Libre, porque se acogió a la república de la ciencia, donde los habitantes escogidos y privilegiados, se mueven con sus propias fuerzas y triunfan con su propio talento.”(4)

Homenajes póstumos

Al develar su retrato en la Academia de la Historia, Gil Fortoul expresó “Mirad su retrato… un día llegará en que el mío, como el de todos mis colegas, figurara también en esa galería. Paréceme que Alvarado me está diciendo “Sea lo más tarde posible.”(3) La Academia, con motivo del centenario de su nacimiento, programó el 19 de septiembre de 1958 una Junta Pública y Solemne en el Paraninfo del Palacio de las Academias, presidida por el Presidente de la Junta de Gobierno. El Dr. Ricardo Archila participó como orador, en representación de la Academia Nacional de Medicina (6)

Es epónimo del principal liceo de Barquisimeto; para la conmemoración del cincuentenario de su fallecimiento el presidente Luis Herrera Campíns por medio del decreto Nº 55 del 02/04/1979 decreta darle su nombre a la Universidad Centro occidental, situada en Barquisimeto, estado Lara. El Senador Carlos Felice Castillo el 4 de abril de ese mismo año, pronunció el Discurso de Orden en la sesión solemne del Congreso de la República, celebrada con ocasión de llevar sus restos al Panteón Nacional. En la misma, citó las palabras de Morón quien lo describió como “el sabio venezolano por excelencia, solo superado por Andrés Bello.”(31)

Sus restos fueron llevados al Panteón, el 14 de mayo /1980, en acto presidido por el Presidente de la República, Dr. Luis Herrera Campíns y su esposa, quien es biznieta de Alvarado. El discurso fue pronunciado por el portugueseño Dr. Humberto Campíns, yerno del Dr. Daniel Camejo Acosta (32) Archila (6) en su Discurso de orden, en ocasión del Centenario del nacimiento, advirtió que la bibliografía del sabio no estaba completa, pues habían muchas obras extraviadas o en manos particulares, aún no publicadas. El tiempo ha trascurrido y el Ministerio de Educación recogió su obra en ocho volúmenes. Con el pasar de los años han aparecido diversas publicaciones con análisis sobre aspectos de su obra y sobre su vida privada. Resalta en ellas sobre todo su gran nacionalismo. Así su figura permanece vigente en los inicios del siglo XXI.

AGRADECIMIENTO

Al personal de las bibliotecas de la Casa para el estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo. Mendoza Quintero” y de la Academia Nacional de la Historia por la colaboración prestada para este trabajo

REFERENCIAS

  1. Morón G. Textos sobre Lisandro Alvarado. Academia Nacional de la Historia y Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Italgráfica. Caracas, 1981
  2. Morón G. Los héroes epónimos. Academia Nacional de la Historia y Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Italgráfica. Caracas, 1982.
  3. García Yépez J, Rodríguez Rojas P. La personalidad íntima de Lisandro Alvarado. Academia Nacional de la Historia. Libro Breve. Caracas: Editorial EXLIBRIS; 2009.
  4. Morón G. Ensayos y Elogios. Cuadernos Asociación de Escritores Venezolanos. Caracas; 1948.
  5. Monografía de El Tocuyo 1545- 1945. Editada por la Junta Pro Tocuyo en el Cuarto Centenario de su Fundación. Caracas: Impresoras Unidas; 1945.
  6. Archila R. Cinco discursos para cinco centenarios. Caracas: Tipografía Vargas; 1964..30- 36.
  7. Quintero García P. Lisandro Alvarado y su permanencia en Guanare. Rev Soc Venez Hist Med 1986; 35: 29- 38
  8. Arteta Bracamonte F. Lisandro Alvarado, naturalista, médico y ser humano integral, En: Giménez Lizardo C, Coord. Contemporaneidad de Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Fondo Edit Buria; 2005: 93-111.
  9. Alvarado L. Origen y propagación del vómito negro. Gac Méd Caracas 1893; 1:122- 123
  10. Alvarado L Sobre la geofagia. Gac Méd Caracas1894;2 :61-62.
  11. Alvarado L. Tratamiento de la fiebre biliosa hematúrica. Gac Méd Caracas1894; 2: 61-62
  12. Alvarado L. Enteropatías periódicas. Gac Méd Caracas1895; 3: 65-66
  13. Alvarado L Bronquitis epidémica. Gac Méd Caracas1896; 4: 17-18
  14. Alvarado L. Contribución al estudio de la fiebre hematúrica. Gac Méd Caracas 1900: 161-167
  15. Alvarado L. Un caso de beriberi. Gac Méd Caracas 1901; 8: 113-114
  16. Alvarado L. Régimen dietético en las fiebres amarilla y tifoidea. (Opinión) Gac Méd Caracas 1909;16: 65-67
  17. González Guerra M. Pertinencia y prestancia de la Academia Nacional de Medicina. Caracas: Editorial Ateproca, 2009; 153.
  18. Archila R. Literatura venezolana y su historia. Presencia de Médicos. Caracas: Tip Vargas 1979: 20-24
  19. Humboldt A. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Traductor Lisandro Alvarado. Tomo I. (Nota Editorial). Caracas: Monte Ávila Edit. Litografía Melvin; 1991: 8
  20. Alvarado L. Los delitos políticos en la historia de Venezuela. Bibliot Cultura Venez. Edit Ragón. Caracas, 1945: 63-113
  21. Alvarado L. Neurosis de hombres celebres de Venezuela. Bibliot Cultura Venez. Caracas. Edit Ragón 1945: 147-164.
  22. Alvarado L. Obras Completas. Vol V. Historia de la Revolución Federal en Venezuela. Ministerio de Educación. Caracas: Editorial Ragón; 1956.
  23. Quintero García P. Historia Médica del estado Portuguesa. Caracas: Edic Congreso de la República. 1988:.76-79.
  24. Alvarado L. Lazo Martí F. Obras Completas Tomo VII. Misceláneas de Letras e Historia. Ministerio Educación. Caracas: Editorial Ragón. 1958:.146-192.
  25. Sambrano Urdaneta O. El sabio peregrino. En:Giménez Lizardo C. (Coord) Contemporaneidad de Lisandro Alvarado. Barquisimeto: Ediciones del Rectorado; Fondo Editorial Buria; 2005: 13- 22.
  26. Alvarado L. Datos etnográficos de Venezuela. Caracas. Talleres Artes Gráficas.1945: 238-245.
  27. Dagnino M, Un disoluto entre los sabios: Lisandro Alvarado y sus obras completas. En: Maruja Dagnino. Caracas. Fundación para la Cultura Urbana. Edit. Sentido. 2002: 539- 547.
  28. Grases P. La obra lexicográfica de Lisandro Alvarado. Caracas: Imprenta Nacional.1954.
  29. Alvarado L. Epistolario de Gil Fortoul a Lisandro Alvarado. Barquisimeto. Impr del Estado. 1956: 156.
  30. Key Ayala S. Obra inducida de Lisandro Alvarado. Imprenta López. Buenos Aires 1958: 80.
  31. Felice Castillo C. Honores del Panteón Nacional a Lisandro Alvarado. Imp del Congreso. 1979
  32. Silva Álvarez A. Nuestras grandes figuras médicas en el Panteón. Bol Academia Nacional de la Historia. 1980; LXII: 677- 679.