Centenario del Dr. Rafael Ángel Viso Pittaluga (1912 – 1972)

Leonor Zapata

Médico Honorario y Consultivo Maternidad Concepción Palacios. Miembro Correspondiente Nacional de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina.
Correo leonorzapatad@gmail.com

Recibido: Noviembre 12, 2012

RESUMEN

Rafael Ángel Viso Pittaluga nació en Calabozo (Estado Guárico), el 10 de julio de 1912. Se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela en 1938. Doctor en Ciencias Médicas, Tesis doctoral “Contribución al estudio biológico del paludismo.” Entre 1938 y 1945 ejerció en San Fernando de Apure. Pionero en el combate de las endemias rurales. Viaja a Argentina en 1945 donde toma cursos de Obstetricia, Ginecología, Esterilidad. Ingresa a la Maternidad Concepción Palacios en 1946 donde llegó a jefe del Servicio 9, el cual prestaba atención no solo a patologías obstétricas sino también a enfermedades intercurrentes asociadas al embarazo. Docente de Pre y Posgrado de Clínica Obstétrica, llegó a Profesor Titular. Publicó múltiples trabajos, coautor de la primera ponencia sobre Cesárea presentada en el primer evento nacional de la especialidad, 1952. Miembro Activo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela fue su presidente en 1957.Después de una corta enfermedad muere en Caracas el 10 de diciembre de 1972.

Palabras clave: Viso Pittaluga Rafael Ángel. Médico gineco-obstetra. Centenario del nacimiento. Medicina venezolana.

ABSTRACT

Rafael Angel Viso Pittaluga born at Calabozo (Estado Guárico) on 10 July 1912. He graduated as physician at the Central University of Venezuela in 1938. Doctor of Medical Sciences. Doctoral thesis "Contribution to the biological study of malaria." Between 1938 and 1945 served in San Fernando de Apure. He was a pioneer in the combat against rural endemic diseases. He travelled to Argentina in 1945 where he attended courses in Obstetrics, Gynecology and Infertility. He joined the staff of the Concepción Palacios Maternity in 1946, where he became Chief of Service 9, which not only paid attention to obstetric pathologies, but also to intercurrent diseases associated with pregnancy. He taught undergraduate and graduate courses in Clinical Obstetrics, rising to Profesor Titular. He published many works- He co-authored the first paper on Cesarean presented at the first national event of the specialty in 1952. He became a Member of the Society of Obstetrics and Gynecology of Venezuela, and was elected its President in 1957. After a short illness, he died in Caracas on December 10, 1972.

Key words: Rafael Viso Pittaluga, gynecology and obstetrics, centenary of his birth, Venezuelan Medicine


Introducción

La sugerencia de varios colegas alumnos del Dr. Rafael Ángel Viso Pittaluga con motivo del centenario de su nacimiento me decidió a hacer una biografía del Maestro Viso como era llamado dentro del ámbito hospitalario. Siempre fue considerado como un Maestro, que estaba en las trincheras de la lucha contra la enfermedad, con sus jóvenes alumnos. No era un superior lejano, sino un soldado más.

Comenzó la revisión de antiguos libros, estableció contacto con sus familiares cercanos y sorprende por su gran experiencia no solo en Gineco-Obstetricia sino su trabajo como médico cirujano, en los inicios de su ejercicio profesional y desconocido por muchos, cuando se fue a San Fernando de Apure “¡Llanura venezolana! ¡Propicia para el esfuerzo, como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena, ama, sufre y espera!...” Bella descripción tomada de Rómulo Gallegos en el último párrafo de su novela Doña Bárbara. (1) Después se revisa su actuación como especialista. No se limitaba a la atención de pacientes, sino a su labor en el campo de la docencia e investigación. Este trabajo es un sencillo pero sentido homenaje a uno de aquellos médicos formadores de especialistas, que han pasado inadvertidos a través del tiempo.

Reseña biográfica

La ciudad de la Villa de Todos los Santos de Calabozo, capital del estado Guárico, conocida por las andanzas de José Tomás Boves en los tiempos terribles de la independencia, también denominada la ciudad del Obispo o del Poeta (2) Allí nació el 10 de julio de 1912 Rafael Ángel Viso Pittaluga hijo de José Rafael Viso Rodríguez, quien fungió como cronista de la ciudad y Blanca Pittaluga, de ascendencia italiana. La familia estaba formada por tres varones: Rafael Ángel, Ramón, César, José Rafael y dos niñas Luisa Abelarda y María de Jesús. Nació el mismo año que fue cerrada, por diez años, la Universidad Central de Venezuela (UCV). Era la época del gomecismo, cuyo eslogan era “Paz, unión y trabajo”, interpretado por los opositores al régimen del general Juan Vicente Gómez como: paz en los cementerios, unión en las cárceles y trabajo forzado en las carreteras, para los prisioneros (Fig 1)

Rafael hizo sus estudios primarios en Calabozo, luego interno con los Padres Salesianos o Jesuitas (confuso, los Salesianos no son Jesuítas) en Caracas y el bachillerato en el Liceo Caracas. Ingresó a la Facultad de Medicina de la UCV, fue Interno del Hospital Vargas 1937 – 1938, integrante de la promoción “Hospital Vargas 1938.” Doctor en Ciencias Médicas con la tesis doctoral “Contribución al estudio biológico del paludismo.”

Fig 1. Dr. Rafael Ángel Viso Pittaluga
Fig 1. Dr. Rafael Ángel Viso Pittaluga

Durante el gobierno del general Eleazar López Contreras se diseñó el Plan de Acción de 1936 y el Plan Trienal de 1938 con el objeto de modernizar el Estado. (3) En el estado Apure ejercían 20 médicos entre 1930 y 1939, las endemias para la época eran el paludismo tan importante que el 38 % de muestras de sangre tomadas en el llano tenían parásitos; la tuberculosis era la segunda causa de muerte en el país; la lepra ocupaba el primer lugar de prevalencia (?); así como brotes de fiebre tifoidea (4). A San Fernando de Apure llegó el Dr. Viso en 1938 donde fue nombrado Médico de Ciudad y del Cuartel Urdaneta, Médico director del Hospital “Pablo Acosta Ortiz” y Jefe de Servicio de Maternidad, Director de la Junta de Beneficencia Pública (1942- 1943). Viso no estaba solo, contaba con la presencia del Dr. Ernesto Figueroa, devenido eminente pediatra en el futuro y con el obstetra José Tomás Jiménez Arráiz, integrante de la generación de 1928 y que había salido exilado de Venezuela a Curazao cuando las revueltas estudiantiles contra el general Gómez. Eran tan dinámicos que eran llamados los tres mosqueteros. Formaron parte de una comisión designada por las autoridades sanitarias para controlar un brote terrible de fiebre tifoidea considerado el más intenso que haya experimentado una población de Venezuela, entre diciembre de 1942 y enero de 1943, causante de 173 casos y 20 muertes.

La penicilina se usa por primera vez en Apure cuando Viso la aplica el 30 de septiembre de 1944, en un caso de apendicitis operado por él.

Sus actividades fueron reconocidas por la colectividad que el 19 de enero de 1945: En asamblea de Concejos Municipales, se le eligió como Diputado Principal al Congreso Nacional a pesar que él era reacio a la política. (5,6) Viso contrae matrimonio con la dama apureña Lucila Rizo Castro el 8 de febrero de 1941, por poder, pues el novio debía permanecer en San Fernando, controlando un brote de tifoidea. Luego se traslada a la capital, donde reciben la bendición nupcial de manos del Arzobispo Coadjutor de Caracas Lucas Guillermo Castillo. De esta unión engendran cuatro hijas: Lucila, Blanca, Marianela y Regina, todas profesionales universitarias, pero en ninguna carrera relacionada con Ciencias de la salud.

Se traslada a Buenos Aires, Argentina, durante los años 1945 y 1946 donde cursa obstetricia, ginecología, esterilidad en los servicios dirigidos por los profesores Alberto Paredes Ramos y Edmundo Murray. Al regresar a Caracas trabaja como adjunto al servicio de Maternidad del Hospital Carlos J Bello. (1946 – 1948) Fue Médico Maternólogo al servicio del Ministerio de Sanidad, cargo obtenido por concurso el año 1948. Su actuación en la Maternidad Concepción Palacios (MCP) comenzó cuando ingresó como residente el año 1946. Su equipo el de las 5:00 pm, cuyo jefe era el Dr. Manuel Antonio Sánchez Carvajal y sus compañeros los Drs. José Ramón Pittaluga y Tulio Monroy. Asciende a Adjunto del Servicio 2 y luego a Jefe del Servicio 9. Dicho servicio atendía patología obstétrica pura y patologías intercurrentes con el embarazo y se resalta el estudio de la enfermedad trofoblástica gestacional, dando inicio al tratamiento de la misma con quimioterapia. Puso en evidencia la importancia de hacer una consulta de seguimiento de las pacientes, conducta que trascendió hasta el Hospital Universitario de Caracas (HUC). La atención de las pacientes a su cargo reveló la extensa gama de conocimientos adquiridos en el ejercicio de la medicina y su competencia quirúrgica tanto en abordaje por vía abdominal o vaginal (7) El grupo a su cargo estaba conformado por los Drs. Francisco Brandt Pacheco, Bartolomé Celli, José Ramón Pittaluga y Elio Zerpa y como Jefa de enfermeras, la Sra. Zoila Gallardo. Renuncia al cargo de la Maternidad (cual?) el 21 de septiembre de 1969, después de una fuerte discusión con el director de la institución.

La riqueza del material hospitalario le permitió realizar trabajos que forman parte de la literatura médica nacional e incluso internacional. Publicó en el Boletín de la MCP, Revista de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Tribuna Médica, Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, Revista Colegio de Médicos Estado Anzoátegui, Obstetricia y Ginecología Latinoamericana, Memorias III Congreso Mexicano y III Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología. A continuación se describen someramente algunos de los trabajos publicados por él:

  • Tripanosomiasis en embarazadas. Mencionado en el Diccionario Biográfico Cultural del estado Guárico. (8)
  • Un caso de útero tabicado completo. Hizo un recuento embriológico breve y presentó imágenes de histerosalpingografía con lipiodol. (9)
  • Largo periodo de infecciosidad de Sífilis latente. Describe un caso con pruebas para sífilis negativas, tratada luego con Penicilina y que en el cual logra después un embarazo. (10)
  • Síndrome de Ballantyne. Primera descripción en el país del hidrops fetal causado por la sensibilización Rh. (11)
  • Cesáreas en la Maternidad Concepción Palacios. Coautor de la primera ponencia sobre cesárea presentada en la Primera Jornada Nacional, realizada en 1952, con una experiencia de 1.568 cesáreas. (12)
  • Consulta Posnatal. Realizada por primera vez en San Fernando de Apure, es recomendada en esta comunicación. (13)
  • Roturas uterinas suturadas. Preconiza la sutura en roturas uterinas, en lugar de la histerectomía que presenta una mayor morbilidad. (14))
  • Toxemias en la Maternidad Concepción Palacios en 1954. Presentaron 446 casos, con 20,9% de muertes maternas y 13% de mortalidad perinatal. (15)
  • Juicio crítico y resultados de la inducción del parto. Correlator del trabajo presentado en Memorias del III Congreso Mexicano y III Latinoamericano de Obstetricia y Ginecología (16)
  • Infección urinaria en Obstetricia. Hace una revisión donde establece una franca relación entre bacteriuria e infección urinaria. (17)
  • Conducta obstétrica ante la embarazada cardiópata. El reumatismo articular y la enfermedad de Chagas son causantes de la cardiopatía en un 76%. Establecen el protocolo a seguir en esa patología, durante la gestación, el parto y el puerperio. (18)
  • Evaluación de la intradermorreacción con Toxoplasmina en gestantes. Debe hacerse rutinariamente durante el embarazo. El antígeno desarrollado por el Instituto de Medicina Tropical de la UCV es altamente confiable. (19)

Tomaba parte activa en reuniones, jornadas y congresos. Así Agüero (20) menciona otros trabajos como Citología en complicaciones obstétricas, presentado el 29 de agosto de 1959, mas no publicado. Fue comentarista del trabajo: Incidencia de la Sinequia uterina post curetaje por aborto; presentado por Benaím Pinto y Yabur, el 26 de marzo de 1960.

Su actividad como Profesor de Clínica Obstétrica en la UCV, comenzó como Instructor en 1948. Impartió docencia en Pre y Posgrado en la MCP y el HUC. Fue además profesor de los Cursillos de Perfeccionamiento Obstétrico, realizados en la MCP para estudiantes de 5to y 6to año de Medicina. Rafael González Sirit, siendo interno, durante el acto de premiación de los mismos, en 1950; lo describió como “el sano viejo Viso, con un criterio obstétrico digno de emular y un trato corriente entre nuestro medio.” (21). Para 1961 era Profesor Titular, jubilándose en 1969.

Su incorporación a la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela fue el 22 de noviembre de 1947, con el trabajo “Presentación de cara en la MCP ”, intervinieron en la discusión los Drs. Manuel Sánchez Carvajal, Rafael Domínguez Sisco y Felipe González. Ocupó cargos de Suplente o Bibliotecario en diversas Directivas, hasta ser electo Presidente de la sociedad, en 1957. Fue también Secretario de redacción de la Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, entre 1948 y 1951. (22)

Fue miembro de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, la Sociedad de Médicos de la MCP y Fundador de la Sociedad Venezolana de Esterilidad. El ejercicio privado lo realizó en la vieja Policlínica Caracas y luego en la Clínica Razetti, desde sus inicios; donde atendía una importante clientela. Su ayudante durante quince años fue el Dr. Antonio Sucre Figarella, obstetra también de gran pericia y grata recordación.

Como persona el Dr. Viso era llamado cariñosamente el “viejo Viso” y eso se debía a su meticulosidad. Era de carácter fuerte, ajeno a deportes tan caros a la mayoría de los hombres, como el béisbol y el boxeo. Llanero al fin, se levantaba con el sol y llegaba temprano al trabajo, lo que causaba molestias al personal. Era gran fumador, aficionado a la lectura y esto lo mantenía actualizado, no solo en Medicina sino también en cultura general. Le gustaba cocinar y se cuentan varias anécdotas sobre sus actividades culinarias. No le gustaba en cambio, dar conferencias, pues decía que siempre había alguien que quería lucirse a expensas del conferencista. Fallece en Caracas el 10 de diciembre de 1972, a los sesenta años, después de una corta enfermedad provocada por un cáncer de hígado.

Espero haber captado la personalidad y el aporte del homenajeado a la especialidad. Para concluir le dedico un verso del médico-poeta calaboceño Francisco Lazo Martí (23)

CREPÚSCULARES XXI
La virtud es grandeza, y no se mide.
Ser grande, es tener pura la consciencia;
y si quieres caer con honra, pide
consejo a la virtud, no a la experiencia

REFERENCIAS

  1. Gallegos R. Doña Bárbara. Edit Panapo de Venezuela. Caracas, 2007:230
  2. Rodríguez Morales A. Historia de la Medicina en el Estado Guárico. Rev Soc Venez Hist Med 1988; 37 (1): 458
  3. Arráiz Luca R. Venezuela: 1830 a nuestros días. 2ª ed. Editorial Alfa. Caracas, 2010
  4. Rodríguez Cruz M. Historia Médica del Estado Apure. Vol II (1900–1987): 99 - 100. Mimeografiado.
  5. Rodríguez Cruz M. Historia Médica del Estado Apure. Vol V (1900–1960): 137 – 140
  6. Rodríguez Cruz M. Historia Médica del Estado Apure. Vol IV (1900–1987) El Hospital Pablo Acosta Ortiz: 42. Mimeografiado
  7. Agúero O. Historia obstétrico – ginecológica venezolana. Médicos destacados en la Maternidad Concepción Palacios. Rev Obstet Ginecol Venez. 2005; 65: 43- 51
  8. Rubín Zamora L. Diccionario Biográfico Cultural del Estado Guárico. Talleres Gráfica Herpa.Caracas, 1974: 286
  9. Dao M, Viso Pittaluga RA. Rev Obstet Ginecol Venez 1950;10: 292 – 302
  10. Viso Pittaluga RA. Largo periodo de infecciosidad en sífilis latente. Bol Mat Concepción Palacios 1949-1950 (1):114 – 115.
  11. Viso Pittaluga RA, Monroy Pittaluga T. Síndrome de Ballantyne. Bol Mat Concepción Palacios 1951 (2): 109 – 111
  12. Agüero O, Monroy Pittaluga T, Pittaluga JR, Viso Pittaluga RA. Cesáreas en la Maternidad Concepción Palacios. Rev Obstet Ginecol Venez 1952; 12: 420 – 480
  13. Viso Pittaluga RA. Consulta posnatal. Rev Obstet Ginecol Venez 1952; 12: 720 – 725
  14. Viso Pittaluga RA La sutura en roturas uterinas. Rev Obstet Ginecol Venez 1952; 12:289 – 96
  15. Agüero O, Alliegro F, Ascanio Escobar R, Fernández E, Sánchez Carvajal MA, Viso RA. Toxemias en Maternidad Concepción Palacios. Rev Obstet Ginecol Venez 1955; 15: 1286 –1300
  16. Viso Pittaluga RA, Zerpa E. Juicio crítico y resultados de la inducción del parto. Memorias III Congreso Mexicano y III Latinoamericano de Obstetricia y Ginecologia. México 1958.
  17. Viso Pittaluga RA. Infección urinaria en Obstetricia. Rev Venez Obstet Ginecol 1965; 25:162-74
  18. Viso Pittaluga RA, Zighelboim I, Maekelt A. Evaluación de la intradermo reacción con toxoplasmina en gestantes. Rev Venez Obstet Ginecol 1965; 25:535 – 553
  19. Viso Pittaluga RA, Pïttaluga JR, Celli B, Brandt Pacheco F, Zerpa E. Conducta obstétrica ante la embarazada cardiópata. Rev Venez Obstet Ginecol 1967; 27: 295- 309
  20. Agüero O. Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela: Edit Ateproca. Caracas, 2003: 312- 314
  21. Noticias. Entrega de Diplomas. Bol Mat Concepción Palacios 1951; 2: 109 – 111
  22. Agüero O. Presidentes de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Editorial Ateproca. Caracas, 2004: 55 – 57
  23. Lazo Martí F. Poesías. Tomo 12 Colección. Clásicos Venezolanos de la Academia Venezolana de la Lengua. Edit. Italgráfica. Caracas, 1967: 127

Agradecimiento: A las señoras Lucila Rizo y Marianela Viso Rizo y al Dr. José Ramón Viso Pittaluga por la valiosa información aportada para la redacción de esta biografía