El maestro innovador: Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro

Dra. Leonor Zapata Díaz

Trabajo de Incorporación como Individuo de Número, Sillón X.

Recibido Marzo 10, 2014

RESUMEN

Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro nació en Caracas el 29 de julio de 1897. Cursó estudios médicos en la Escuela Privada de Medicina. Sus pasantías las realizò en el Hospital Vargas, Caracas, culminando estudios en 1920. Inmediatamente parte a París, donde cursó Obstetricia, Ginecología y Radiología. Revalidó su título y obtuvo un Doctorado en Ciencias Médicas, en 1925. Ingresó a la Maternidad del Hospital Vargas, en 1924, donde permanece hasta 1939, cuando se trasladó a la Maternidad Concepción Palacios, cargo al que renuncia en 1953. Luego fue Jefe del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario de Caracas (1956 – 1958) La docencia en Clínica obstétrica la comenzó en 1924 y la ejerció hasta llegar al Profesor Titular. Individuo de Número Sillón X de la Academia Nacional de Medicina. Fundador de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, formó parte de varias Directivas y fue electo Presidente en 1948. Individuo de Número Sillón XXVII de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Publicó múltiples trabajos científicos, de los cuales 14 fueron las primeras experiencias nacionales. Coautor del libro “La historia de la Obstetricia en Venezuela. Ensayo histórico”, 1955. Nombrado Ministro de Sanidad y Asistencia Social, cargo ejercido entre 1952 y 1958, gestión de la cual se hace una sinopsis. Salió al exilio en 1958 muere en Madrid el 25 de agosto de 1960. Sus restos fueron trasladados a Venezuela en 1969.

Palabras clave: Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro. Historia Gineco-Obstétrica venezolana

ABSTRACT

Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro was born in Caracas on July 29, 1897. He attended medical school at the “Escuela Privada de Medicina”. His clinical internships were at the “Hospital Vargas de Caracas”, completing his studies in 1920. Immediately after he left for Paris, where he studied Obstetrics, Gynecology and Radiology. There, he validated his title and obtained a degree as Doctor in Medical Science in 1925. He entered “Hospital Vargas” maternity in 1924, where he remained until 1939, when he moved to the “Maternidad Concepción Palacios” hospital; he resigned in 1953. Afterwards, he became Chief of Obstetrics at the “Hospital Universitario de Caracas” (1956 -1958) He began teaching Clinical Obstetric in 1924 until he became Full Professor. At the National Academy of Medicine he was assigned Chair Number X as a Full Member. He was the founder of the Society of Obstetrics and Gynecology, Venezuela. Member of several of its board of directors; he was elected President in 1948. He was a Full Member assigned to Chair Number XXVII of the Venezuelan Society of History of Medicine. He published many scientific papers, of which 14 were the first national experiences in their fields. Coauthor of the book "History of Obstetrics in Venezuela. A Historical Essay", 1955. He was appointed Minister of Health and Welfare, a position he held from 1952 to 1958. A synopsis has been made of his administration. He went into exile in 1958 and died in Madrid on August 25, 1960. His remains were transferred to Venezuela in 1969.

Key words: Pedro Gutiérrez Alfaro. Venezuelan Gynecology & Obstetric History.


Introducción

Los Doctores Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro y Leopoldo Aguerrevere fueron los primeros Maestros de la Gineco-Obstetricia dedicados casi en su totalidad a ejercerla como especialidad pues los Maestros se dedicaron más a la cirugía u otras especialidades como Manuel María Ponte, Miguel Ruiz, David Lobo, Adolfo D´Empaire. Los dos en el Hospital Vargas concentraron asistencia, docencia e investigación y le dieron rango de especialidad a la Obstetricia Debido a su dedicación y a sus innovaciones pueden considerarse como los iniciadores de la Obstetricia moderna en Venezuela. El presente trabajo está realizado para destacar la figura de Gutiérrez Alfaro quien tuvo una actuación descollante pero en la actualidad no es conocido y su nombre ha sido poco mencionado en los últimos cincuenta y un poco más de años que han transcurrido desde su desaparición física. Solo Agüero (1) le hizo una semblanza el año 2001, más adelante Zighelboim y Agüero (2) lo mencionan en el libro Profesores Titulares de Clínica Obstétrica de la UCV.

Fig 1. Dr. Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro (1897 – 1960)
Fig 1. Dr. Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro (1897 – 1960)

Al revisar su obra sorprende todas las realizaciones hechas por él siempre dirigidas a técnicas novedosas empleadas para mejorar la salud de la mujer y también su dedicación a la docencia que ejerció desde cuando estudiaba Medicina. En este trabajo se enfocan tres facetas de su persona 1) Datos biográficos; 2) Análisis breve del libro “La Obstetricia en Venezuela. Ensayo histórico” escrito en conjunto con el Dr. Ricardo Archila (3); 3) Revisión de su desempeño como Ministro de Sanidad y Asistencia Social entre 1952 y 1958

1. Aspectos biográficos

Primeros años:

Pedro Gutiérrez Alfaro nació en Caracas, el 29 de julio de 1897, hijo de Pedro Elías Gutiérrez y Laura Santos Alfaro, Pedro Elías fue compositor, director de la Banda Marcial de Caracas y de la Orquesta Caraqueña, creador de la música de la Zarzuela “Alma llanera“ pieza considerada como himno sentimental de Venezuela. Un busto en su honor fue erigido en el paseo El Calvario. Pedro Antonio era el primogénito de los hermanos le seguían Tito, José Jacinto y Margarita. Contrajo matrimonio con Lola Tagliaferro y no hubo hijos de esa unión. Sus estudios primarios y secundarios los realizo en el Colegio Francés, regido por los Padres Franceses. Ingresó a la Escuela Privada de Medicina, fundada por los Drs. Luis Razetti y Francisco Antonio Rísquez, debido al cierre de la Universidad Central, por disposición del Presidente de la República general Juan Vicente Gómez. Como estudiante fue Externo e Interno del Hospital Vargas; formó parte de la promoción de 1920. Entre sus compañeros resaltan entre otros José Ignacio Baldo, Pedro González Rincones y Martín Vegas.

Como muchos jóvenes de generaciones anteriores viajo a Francia, con el fin de obtener conocimientos y regresar luego al país para ponerlos en práctica. Asistió en París a la Maternidad Baudelocque, Clínica Tarnier dirigida por Alexander Couvelaire, quien fue su profesor. Tomó cursos de obstetricia, ginecología, radiología y recibió los diplomas correspondientes de la. Universidad de la Sorbona. Regresó a Caracas revalidó su título de Médico Cirujano en 1925, obtenido ante el Consejo Nacional de Instrucción en 1920 y obtuvo el doctorado en Ciencias Médicas en 1923. Físicamente era alto, de contextura fuerte, impecablemente trajeado, jovial, cultivaba la amistad y era bondadoso.

Actividad médica hospitalaria

Ingresa el año 1924 a la sala 18, Maternidad del Hospital Vargas, dirigida por el Dr. Leopoldo Aguerrevere. Inaugurada la Maternidad Concepción Palacios en diciembre de 1938, se traslada a ella el año siguiente y practica la primera cesárea el 11 de febrero de 1939, empleando la técnica de Michon. Ejerce la jefatura del Servicio No 3 donde lo acompañaban los Drs. Justiniano Graterol y Livia Escalona (ad honorem). Fue Subdirector de la Maternidad entre los años 1941- 1943 Al inaugurarse el Hospital Universitario de Caracas se traslada como Jefe de Servicio, el 16 de mayo de 1956 atiende el primer parto junto con el Dr. Miguel Yáber, quien había trasladado una paciente en trabajo de parto, desde la Concepción Palacios (Fig. 2) Fue también Director de la Casa Prenatal María Teresa Toro, institución fundada por la Asociación Venezolana de Mujeres que contaba entre sus servicios con una sala de partos.

Actividad docente.

Comenzó la docencia como estudiante fue monitor de cirugía, medicina y obstetricia más tarde entró en la Cátedra de Obstetricia y fue jefe de Clínica Obstétrica en 1924, Profesor Agregado, 1944 y Profesor Asociado, 1948. Profesor Titular era el Dr. Agurrevere y cuando éste es jubilado por la universidad, en 1948, Gutiérrez ocupó su lugar. Con motivo de esto se celebró el 18/09/48 un acto solemne en la Maternidad, en el cual Aguerrevere pronunció las palabras siguientes

“Llega Gutiérrez Alfaro, al sitio que le corresponde con la tranquilidad de espíritu de quien no tiene nada de que arrepentirse, porque siempre transitó por la lealtad y la honradez. Y estas cualidades son una garantía para sus futuros colaboradores.”

Fig 2 .Drs Gutiérrez Alfaro y Miguel Yáber, Atención del primer parto
en el Hospital Universitario de Caracas, Mayo, 1956
Fig 2 .Drs Gutiérrez Alfaro y Miguel Yáber, Atención del primer parto en el Hospital Universitario de Caracas, Mayo, 1956

Más adelante lo felicita ya que el Consejo de Escuela le aprobó un proyecto en que se mejora el equipo de la Cátedra, quedando: conformada por un Profesor Honorario, un Profesor Titular, dos Profesores Agregados, dos o tres jefes de Clínica y cinco instructores. Gutiérrez era Presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) para la época; institución que lo designa Miembro Honorario y le hace entrega de una medalla y un diploma (4) Asciende a Profesor Titular en 1953. Al inaugurarse el HUC, en 1956, traslada la Cátedra al nuevo hospital. Jiménez Arraiz (5) expresó “Son muchas las generaciones de parteros a quienes formó. Entre esos hombres quedó siempre impresa la natural bonhomía de Gutiérrez Alfaro que supo en todo momento tender la mano de amigo a sus discípulos”

Actividad médica privada.

Atendía consultas en las clínicas; Córdoba, Policlínica Caracas, Razetti y Clínica Maracay donde en su revista publicó ocho trabajos científicos, pensaba con otro grupo de médicos en un gran proyecto para la misma pero la muerte del general Gómez acabó con el mismo. Fue de los fundadores del Centro Médico de Caracas y como vicepresidente, supervisó las obras de construcción. (Fig 3) Tenía una amplia clientela, entre la que estaba la esposa del general Pérez Jiménez, Sra. Flor Chalbaud de Pérez. /(6)

Actividades en la Academia Nacional de Medicina y otras Academias

Es electo Individuo de Número ocupa el Sillon X en sustitución del Dr. Eduardo Fernández en su discurso de recepción menciona a los Drs. David Lobo v Armando Yánez. Este último fue su Jefe de Clínica, quien lo inicio en la especialidad (7) Lee su trabajo de incorporación “Incisiones de cuello uterino en Obstetricia”, el 4 de Enero de 1942, donde presenta 16 casos (10 del Hospital Vargas y 6 de su clientela privada). Describe la técnica, hace incisiones profundas y luego procede a aplicar el fórceps.(8 ) Julio Rivas Morales hizo el Juicio Crítico y recomienda hacer solo incisiones no profundas.( 9 )

Aguerrevere hace el Discurso de Contestación, donde manifiesta que ha dedicado preferentemente su vida a la obstetricia, agrega que en el siglo XIX comenzó la modernización de la especialidad y hace un recuento de las técnicas usadas en ese siglo y resalta el uso de Cloroformo y Eter como anestésicos, la aplicación de la antisepsia de Lister (1867) y hace mención especial a Semmelweis. (10) Forma parte de la Comisión Científica de Obstetricia y Ginecología de la Academia Nacional de Medicina (ANM), conformada por los Drs. Leopoldo Aguerrevere, Pedro Blanco Gásperi y Julio Calcaño. En 1954 es nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina de Perú.

Fig 3. Fundadores Centro Médico de Caracas (Gutiérrez Alfaro señalado con una estrella)
Fig 3. Fundadores Centro Médico de Caracas (Gutiérrez Alfaro señalado con una estrella)

Participación en la Sociedad de de Obstetricia y Ginecología de Venezuela

La muerte del general Gómez a finales de 1935 dio inicio el siglo XX en Venezuela y así nacen las sociedades científicas, un grupo de médicos entre los que había gineco- obstetras, cirujanos generales, oncólogos, urólogos fundan la SOGV en febrero de 1940, la primera Directiva incluía tres gineco-obstretas, Gutiérrez fue primer Vicepresidente y más adelante integró las Directivas de los años 1942, 1944 y 1945. Es electo Presidente de la Sociedad, periodo 1948 – 1949, el 7 de enero de 1948. En 1949 firmó el Acta Constitutiva de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, Venezuela participó por primera vez en un congreso extranjero realizado en Ciudad de México. con la ponencia ”Etiopatogenia y conducta terapéutica en el aborto de repetición y en el parto prematuro” (11) Colaboró con la Primera Reunión Nacional celebrada en Caracas en 1952; exitosa a pesar de ser realizada en fecha siguiente a las fraudulentas elecciones del 30 de noviembre. También con el Primer Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología, el 11 de enero de 1955, del cual fue Presidente Honorario. Durante el Acto Inaugural dijo: “Ha de valorarse también que, por la misma naturaleza de esas funciones, se le exige al obstetra el máximo de responsabilidad y la observación de una ética rígida, en sus relaciones profesionales con las mujeres y los niños.” Luego procedió a declarar inaugurado solemnemente el Congreso en representación del Ejecutivo Nacional”. (12)

Como Ministro envió representantes venezolanos financiados por el Gobierno: al Primer Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Fertilidad, Nueva York, en 1953, además autorizó el pago de los gastos de impresión de los Resúmenes del mismo; Primer Congreso Mundial de Ginecología y Obstetricia, Ginebra, 1954, donde fue fundada la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.

Participación en la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina

Es elegido Individuo de Número, el 2 de septiembre de 1954, donde ocupó el Sillón XXVII, más tarde es elegido su hermano José Jacinto quien ocupó el Sillón número XXXII

Fue Miembro de la Asociación de Médicos y Cirujanos de Hospitales; de la Sociedad Médica de Caracas, la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y de la Asociación Médica Panamericana. (13)

Publicaciones periódicas y Anales de Congresos

Publicó en :Revista de Medicina y Cirugía, Gaceta Médica de Caracas, Boletín de los Hospitales; IV Congreso Venezolano Ciencias Médicas, V Congreso Venezolano de Medicina, Clínica Maracay, Revista de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, Primer Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Primer Congreso Venezolano de Cirugía, Acta Científica Venezolana. A continuación algunos temas importantes, pues son comunicaciones primigenias y resultado de sus experiencias propias.

Temas de radiología: la primera pielografía hecha en Venezuela. Hacen una revisión del tema, realizándose la pielografía a una paciente con molestias urinarias, por radiología se detecta un riñón excluido, se plantea el diagnóstico de tuberculosis renal; es preparada y se realizó nefrectomía el estudio histológico confirmó el diagnóstico (14)

Sobre un caso de preñez gemelar diagnosticado por los rayos X Presentan un caso de embarazo gemelar e hidramnios, comentan que el éxito del radiodiagnóstico depende de el empleo de un aparato potente, de una técnica irreprochable y de la apreciación razonable de los clichés.(15)

Un nuevo método de pelvimetría radiológica. Implementado en privado y en su servicio, la técnica radiológica de Snow y Lewis para medir la pelvis materna la cual es bastante simple y de lectura rápida. La recomiendan ampliamente. (16)

Temas de Radioterapia

Roentgenoterapia de los fibromas uterinos. Presenta un caso de una paciente con miomatosis a la cual le dio tratamiento con radiaciones; hace una serie de observaciones acerca de la técnica y los cuidados al hacerla.(17)

La enfermedad de Basedow y otras formas de hipertiroidismo. Su tratamiento radioterápico, Presentación de un caso que demuestra la utilidad del método en hipertiroidismo agudo. (18)

Temas de Obstetricia

Apuntaciones sobre un caso notable en obstetricia .Los autores hacen una descripción de un caso de corioepitelioma, entidad infrecuente al que se hizo un estudio histológico meticuloso. (19)

Sinfisiotomia subcutánea de Zárate en Caracas. Hace un recuento histórico de su empleo en otros países y habla de los requisitos para realizarla. Muy útil en desproporción feto pélvica o en pelvis pequeñas. (20)

Primer caso de apoplejía utero- placentaria, tratado quirúrgicamente en Caracas. Paciente primigesta con síntomas toxémicos, consulta por dolor brusco abdominal, se práctica cesárea clásica, el útero estaba infiltrado y con equimosis, feto muerto, hace una atonía uterina que no responde con masaje e inyección intravenosa de pituitrina. Se practicó histerectomía por técnica de Porro. Evolución posoperatoria normal. (21)

Su Libro

Durante la celebración del Primer Congreso Venezolano de Obstetricia, fue distribuido el libro “La Obstetricia en Venezuela. Ensayo histórico”.(576 páginas) Sus autores Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, Ricardo Archila. La obra tiene una dedicatoria al general Marcos Pérez Jiménez, en reconocimiento a la obra de Salud Pública realizada durante su gobierno y por la colaboración prestada en la realización del Congreso (3)

XXFig 4, Caratula del libro Historia de la Obstetricia enVenezuela. Reseña histórica
Fig 4, Caratula del libro Historia de la Obstetricia enVenezuela. Reseña histórica

Archila comentó “Es uno de los primeros libros, que en nuestro país, aparece dedicado al estudio histórico de una especialidad médica” (22) En revisión de Alegría, el primer libro de una especialidad es el de Historia de la Oftalmología del Dr. José Manuel Espino, 1934 y luego La Psiquiatría en Venezuela, de Ricardo Álvarez, 1941 (23) Cuenta con catorce capítulos, descritos a continuación:

  • I Embarazo y parto en las Aborígenes.
    No existían divinidades obstétricas pero si creencias y costumbres .Habían prácticas abortivas con frecuencia. Están descritas las formas del parto en las diferentes etnias y la práctica de la covada .Hacen mención a las recopilaciones de las viajeros de indias y se apoyan en el material generado por Lisandro Alvarado en sus investigaciones etnográficas.
  • II. La Obstetricia en nuestra época colonial
    Era ejercida por comadronas o comadrones, cirujanos y barberos. En 1804 es dictada la Real Cedula de Carlos IV, en Aranjuez, para normar la realización de la cesárea postmortem con objeto de bautizar el producto de la concepción.
  • III Presencia de Vargas
    Introduce la materia Obstetricia y Partos dentro de las siete clases que conformaban la enseñanza de la Medicina, dona una caja de partos y fórceps a la UCV, fue encargado por la Facultad Médica para hacer un Tratado de atención del parto y un Manual para ser empleados por médicos y comadronas. No se han encontrado evidencias de haber sido realizados.
  • IV Evolución de la práctica obstétrica
    Son vitales el Servicio de Maternidad en el Hospital Vargas, creación de la División Materno Infantil del MSAS, inauguración de la MCP. Luego hay una lista de médicos que prestan servicios obstétricos en Caracas y el interior del país.
  • V Enseñanza de la Obstetricia
    Comienza con Vargas y después surgen Carlos Arvelo, hijo, Guillermo Michelena, Nicanor Guardia, Miguel Ruiz, David Lobo, Leopoldo Aguerrevere. En el interior de Venezuela entre otros Francisco Bustamante, José Gabriel Parra Picón, Luis Pérez Carreño.
  • VI Unas polémicas interesantes
  • VII Maniobras y operaciones obstétricas
    Tipos de fórceps introducidos en el país. Agüero los fórceps de Dewees, Sawyer, Barton, Hawks. Gutiérrez introduce el Demelin No 8 y el Kielland
    Parto dirigido. Los primeros en implementarlo Alcalá Medina y Rafael Domínguez Sisco.
    Vaciamiento rápido del útero grávido. Empleando el método de Delmas, Gutiérrez Alfaro Maternidad Hospital Vargas, 1920.
    Incisiones profundas del cuello uterino.
    Operación Cesárea. Alonso Ruiz Moreno en Cumaná primera cesárea en mujer viva en Iberoamérica. Segunda cesárea Dr. Miguel Ruiz en el Hospital Vargas, recién fundado
    Sinfisiotomía. Miguel Ruiz más adelante Gutiérrez Alfaro siguiendo al argentino Zárate.
    Embriotomía. Primero en realizarla Dr. Carlos Arvelo, hijo
    Intervención por embarazo extrauterino. Nicanor Guardia, profesor de Obstetricia.
  • VIII Asistencia Obstétrica institucional y control obstétrico oficial
    Primeros servicios de parto en Caracas: Casa Prenatal María Teresa Toro (1936)
    Cruz Roja Venezolana (1936), Instituto Benéfico Simón Rodríguez (1937) y Maternidad Concepción Palacios (1938)
    Instituciones privadas: Policlínica Caracas (1930), Clínica Razetti (1938) y Centro Médico de Caracas (1947) Camas de maternidad para la época: 2.683
    Asistencia postnatal institucional. Casa post natal fundada por la Unión de Damas Católicas
  • IX Sociedades y Órganos Publicitarios (Capitulo elaborado por Oscar Agüero)
    Trata sobre la constitución de la SOGV, la Revista de la SOGV y el Boletín de la MCP
  • X La mortalidad maternal en Venezuela (Capitulo realizado por Sahagún Torres)
    Hace un análisis de la mortalidad materna en todo el país y establece las primeras causas de muerte: infección, hemorragias uterinas y toxemia gravídica. El análisis fue realizado entre los años 1950 y 1952.
  • XI Folklore
    Aplica una encuesta a médicos rurales, acerca de aspectos folklóricos nacionales y regionales, asociados a la vida reproductiva.
  • XII Apéndice
    Programas de Obstetricia, Acta Constitutiva, Reglamento de las Comadronas
  • XIII Bibliografía Obstétrica Venezolana
    Recoge lo publicado en la especialidad desde finales del siglo XIX hasta la fecha de publicación del libro.
  • XIV Ilustraciones
    Fotografías de diversos hospitales o sitios de atención pre o posnatal, entre ellas maqueta del futuro hospital de atención materno- infantil situado en el este de Caracas.

Es un libro muy útil, toca diversos temas de la especialidad, menciona a todos los maestros venezolanos y también incorpora creencias populares sobre el mundo mágico de la reproducción. La publicación salió en 1955 y de allá a acá han trascurrido casi sesenta años, la tecnología ha invadido la especialidad, las técnicas son menos invasivas y más certeras.

3. Actividad como Ministro de Sanidad y Asistencia Social

Pedro Gutiérrez Alfaro entra al Gabinete el 2 de diciembre de 1952, tiene detrás una Venezuela donde la población rural migraba hacia las ciudades, consecuencia del Programa de febrero 1936 y el Plan Trienal de 1938, cuando se establecieron políticas públicas y sociales continuadas sin interrupción, las cuales mejoraron significativamente los índices sanitarios. (24) Al revisar las Memorias y Cuentas del MSAS años 1948 – 1952 firmadas en 1953 por Gutiérrez (25) y presentadas ante la Asamblea Constituyente; se tiene una visión del estado de la salubridad en el país. El Ministerio administraba 26 hospitales generales. Ejecutaba un ambicioso programa de edificaciones para unidades sanitarias. Aumento de servicios primarios y terciarios. Vacunación con la BCG. Empieza la administración de sulfonas a los leprosos. Descenso de la mortalidad por paludismo Descenso de la mortalidad infantil. Descenso de la mortalidad materna a 2,5 muertes por 10. 000 parturientas.

Bajo la doctrina del “Nuevo Ideal Nacional”, se pone en marcha el criterio de desarrollo sustentable. Venezuela era el primer productor de petróleo, tenía una moneda estable, un crecimiento económico que superaba a algunos países industrializados, el ingreso anual per cápita era de 530 dólares. Nace el país del buldócer. (6,26) Las políticas sanitarias se profundizan. Se crea el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (más adelante Instituto de Investigaciones Científicas), es inaugurado el edificio del Hospital Universitario de Caracas (HUC), el Hospital General de Barquisimeto y el Hospital de Porlamar (150 camas) escuelas de enfermeras, centros de salud, unidades sanitarias, Instituto Nacional de Tuberculosis, Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia. Inauguración del. Instituto Nacional de Nutrición, comedores escolares, comedor popular en la parroquia San José, plan de alimentación para obreros de la construcción de Caracas, ayudas a embarazadas, redes de cloacas y acueductos rurales.

Vacunación antiamarilica masiva, exterminio del Aedes aegypti por fumigación aérea y domiciliaria. Tratamiento triple para la TBC, combate a la tuberculosis bovina, en conjunto con los Ministerios de Agricultura y Cría y Fomento. (27) Vacunación con BCG para producir resistencia contra la lepra, en menores de 15 años en zonas leprogenas. Fiebre amarilla 1.550.000 personas vacunadas. Viruela dos casos y ninguna muerte. Mortalidad por TBC 56,8 por 100. 000 habitantes. Mortalidad por paludismo 0,33 por 100. 000 habitantes. Rociadas con Dieldrin 430.000 viviendas, para combatir el vector de la enfermedad de Chagas. En 1955 se crea la Sección de Salud Ocupacional en colaboración con el Ministerio del Trabajo, Convenio entre el gobierno y la OMS para incorporase al Centro Latinoamericano para Clasificación de Enfermedades; creación del Servicio de Control de Enfermedades Cardiovasculares, que ya ocupaban la tercera causa de muerte en el país.

Al terminar el gobierno el HUC tenía funcionando 593 camas, quedaban edificaciones hospitalarias por culminar, en Ciudad Bolívar, Valera, Central Militar (1.000 camas), San Cristóbal, Maracaibo y el Hospital de Niños, en Caracas. Este es un resumen de las actividades más importantes desarrolladas por el Ministerio. (28) Para el año 1958 el área con 3 a 10 años sin casos autóctonos de malaria aumentó a 400.000 km2, abarcando 443 municipios, con una población de 3.294.142 habitantes. (29) A pesar del crecimiento económico, la Iglesia expresa en Pastoral del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco (26) con motivo del Primero de Mayo de 1957: “Ahora bien nadie osará afirmar que la riqueza se distribuye de manera que llegue a todos los venezolanos, ya que una inmensa masa de nuestro pueblo está viviendo en condiciones que no pueden considerarse como humanas”

Arrecia la represión política, se acumula y retrasa la cancelación de la deuda interna. En vez de realizar elecciones generales, al terminar el periodo presidencial en 1958, como lo establecía la Constitución de 1953; se introduce una nueva Ley Electoral, con aprobación del Congreso, realizando un plebiscito el 15 de diciembre de 1957 y oficialmente; el presidente Pérez Jiménez lo gana. El 1 de enero de 1958 estalla una sublevación cuarteles de la aviación de Maracay y en la división motoblindada de Caracas. Presionado por los militares, Pérez nombra un nuevo gabinete el 10 de enero de 1958; Gutiérrez conserva la cartera de Sanidad. (es uno de los pocos ministros civiles) La situación política se agrava y la actividad conjunta entre la Junta Patriótica y los dirigentes militares produjo el derrocamiento del presidente. Abandona Venezuela la madrugada del 23 de enero de 1958, acompañado de los familiares más cercanos y un grupo de funcionarios del gobierno, entre los que se encontraba Gutiérrez; llegaron a Santo Domingo, República Dominicana y luego a Miami. Por Decreto de la Junta de Gobierno se investiga por peculado al general Pérez Jiménez, y se elaboró una lista de intermediarios entre los que se encontraba Gutiérrez. (6,26)

En 1958 asistió al Tercer Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia, especialistas venezolanos presentes lo despreciaron. Se residenció en Madrid, España donde permaneció en el ostracismo, aislado y deprimido, falleciendo el 25 de agosto de 1960. (1) La ANM conoció su muerte vía cable y en la Sección Vida de la Academia de la Gaceta Médica de Caracas, aparece el anuncio y una pequeña semblanza del fallecido académico. (30) En 1968 se realizó un acto en la Academia con motivo de develar un retrato del finado, Marcel Granier Doyeux (31) su Presidente, expreso con sentidas y expresivas palabras durante el homenaje, hizo un recuento bien documentado de su vida pues él lo conocía desde niño, ya que sus padres eran muy amigos y luego trabajó con él como estudiante de Medicina en el Hospital Vargas y la MCP. “El fue un auténtico innovador en este campo de nuestra profesión; el modernizó las técnicas, un auténtico innovador; él fue en palabras más expresivas, un verdadero MAESTRO“

Intervino a continuación Tito Gutiérrez Alfaro, su hermano abogado, quien expresó que la familia esperaba una oportunidad propicia y digna para hacer trasladar los restos al país. Considera que “un paradigma de modestia y bondad fue su vida. Como hombre y ciudadano hizo silenciosamente el bien que estuvo a su alcance. Fue modelo de caballerosidad en el trato social” (32) Sus restos son trasladados a Caracas, el 17/10/69, según obituario publicado por la ANM en diario de circulación nacional, es inhumado en el panteón familiar del Cementerio General del Sur, motivo para realizar un acto donde intervino el Dr. Ricardo Baquero González en representación de la Junta Directiva del Centro Médico de Caracas, quien expresó “Ha sido una perdida para nuestro hospital y la clase médica venezolana. Murió en el destierro, al que lo llevó haber servido a Venezuela desde el MSAS, con el deseo y la creencia de que ampliando su campo de acción hacia los ámbitos de la Nación; podría servir mejor a su patria” (33)

Fig 5. Dr. Ricardo Baquero González
Fig 5. Dr. Ricardo Baquero González

Arnoldo Gabaldón (34) en su Discurso de contestación a la Academia, lo describe “Aquí reveló él su ecuanimidad, pues su trato no solo fue jovial, sino muy bondadoso para subalternos sospechosos, en momentos difíciles de la política nacional”. Más adelante se adhiere totalmente a las opiniones expresadas años atrás por el Dr. Marcel Granier.

Fig 6. Dr. Arnoldo Cabaldón
Fig 6. Dr. Arnoldo Cabaldón

Después de esos homenajes cae sobre su memoria el pesado telón del olvido. Agüero en el 2001 manifestó que no hizo daño a nadie y no tenía necesidad de exilarse (1)

Agradecimientos:

A los Drs. Livia Escalona y Miguel Yáber quienes fueron sus alumnos y colaboradores. Con ellos mantuve largas conversaciones que me permitieron conocer de primera fuente rasgos de la vida y personalidad del Dr. Gutiérrez Alfaro.

Referencias

  1. Agüero O. Remembranza del profesor. Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro .Rev Obstet Ginecol Venez 2001; 61: 205 - 212.
  2. Zighelboim I. Agüero O. Profesores Titulares de Clínica Obstétrica de la UCV. Caracas: Editorial Oro Negro; 2007: 69 – 76.
  3. Gutiérrez Alfaro P, Archila R, (Editores) La Obstetricia en Venezuela. Ensayo histórico. Caracas:Talleres Editorial Ragón, 1955.
  4. Aguerrevere L .La jubilación del Profesor Leopoldo Aguerrevere. Rev Obstet Ginecol Venez 1948;8: 143- 150.
  5. Jiménez Arráiz JT. 22 Promociones médicas. Caracas; Tipog Remar; 1970: 169 - 170.
  6. Gómez Alarico. Marcos Pérez Jiménez. El último dictador . Libros de El Nacional. Caracas: Editorial CEC,.2007.
  7. Gutiérrez Alfaro P. Discurso de recepción. Gac Méd Caracas 1936; 43: 182 – 183.
  8. Gutiérrez Alfaro P. Incisiones del cuello en obstetricia. Gac Méd Caracas 1939; 39:1 -4
  9. Rivas Morales J. Juicio crítico al trabajo de incorporación presentado por el Dr. Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro. Gac Méd Caracas1932;39: 5-7.
  10. Aguerrevere L. Discurso de contestación. Gac Méd Caracas 1936;43:!83.
  11. Gutiérrez Alfaro PA, Agüero O, Aurrecoechea JM, Calcaño J. Etiopatogenia y conducta terapéutica en el aborto a repetición y en el parto prematuro. Resumen en Rev Obstet Ginecocol Venez 1949; 9: – 20.
  12. Gutiérrez Alfaro PA. Sesión inaugural Primer Congreso Venezolano de Obstetricia y Ginecología. En: Agüero O. Historia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela. Caracas. Edit ATEPROCA; 2003.p.147
  13. Plaza Izquierdo F .Doctores Venezolanos de la Academia Nacional de Medicina. Caracas: Fundación Editorial Universitaria; 1996: 112-113.
  14. Castillo AJ, Gutiérrez Alfaro PA. La primera pielografía hecha en Venezuela. Rev Med Cir 1923; 6: 45 – 58.
  15. Aguerrevere L, Gutiérrez Alfaro PA. Sobre un caso de preñez gemelar diagnosticado por Rayos X. Bol Hosp 1926;17: 406 – 408.
  16. Gutiérrez Alfaro PA, Graterol Monserrate J, Escalona L. Un nuevo método de pelvimetría radiológica. Rev Obstet Ginecol Venez 1942; 2:141 – 152.
  17. Castillo AJ, Gutiérrez Alfaro PA. Roentgenterapia de los fibromas uterinos. Rev Med Cir. 1922; 2: 254 – 266.
  18. Castillo AJ, Gutiérrez Alfaro PA La enfermedad de Basedow y otras formas de hipertiroidismo. Su tratamiento radioterápico Gac Méd Caracas 1924;31:210 – 212
  19. Yánez A, Romero Sierra J, Gutiérrez Alfaro. Apuntaciones sobre un caso notable en Obstetricia .Gac Méd Caracas 1923;30:1 – 7.
  20. Gutiérrez Alfaro PA. Sinfisiotomía subcutánea de Zárate en Caracas. Bol Hosp 1936; 34: 17 – 31.
  21. Gutiérrez Alfaro PA. Primer caso de apoplejía útero – placentaria tratado quirúrgi-camente en Caracas. Bol Hosp 1936; 34: 425 – 430.
  22. Alegría C. Historia de la Medicina Venezolana. Mimeografiada: s/f ,Tema No 17.p,7.
  23. Archila R .Bibliografía médica venezolana. 3a edición 1952 – 1958. Caracas: Imprenta Nacional; 1960: 189.
  24. Arráiz Luca R. Venezuela:1830 a nuestros días.:2e edición 2009, 1a reimpresión Marzo 2010, Caracas: Editorial ALFA:133 -134.
  25. Gutiérrez Alfaro PA. Memoria del Ministro de Sanidad y Asistencia Social presenta a la Asamblea Constituyente de los E.E.U.U. de Venezuela. Años 1948–1952.1953: I – IV
  26. Mayobre E. Venezuela 1948 – 1958 La Dictadura Militar. Fundación Rómulo Betancourt. Caracas: Graficas Lauki. 2013.
  27. Gutiérrez Alfaro PA. Memoria del Ministro de Sanidad y Asistencia Social presentada al Congreso Nacional 1955, Año Civil 1954: I- VI.
  28. Gutiérrez Alfaro PA. Memoria del Ministro de Sanidad y Asistencia Social presentada al Congreso Nacional, Abril 1956: I – VI.
  29. Mendoza ES. Memoria del Ministro de Sanidad y Asistencia Social presentada al Congreso Nacional, Año Civil 1957 – 1958: I – XI.
  30. Beaujón O. Vida de la Academia. Gac Méd Caracas.1960; 69: 347.
  31. Granier Doyeux M. Discurso en el acto de colocación del retrato del Individuo de Número, Doctor Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro, en el salón de sesiones de la Academia Nacional de Medicina. Gac Méd Caracas 1968;76: 110 – 114.
  32. Gutiérrez Alfaro T. Idem. Gac Méd Caracas 1968;76: 115 – 116.
  33. Baquero González R. Ante la tumba del Dr. Pedro Antonio Gutiérrez Alfaro. Centro Méd 1970 ; 9.
  34. Gabaldón A .La Epidemiología y el saneamiento ambiental en la acción sanitaria. Gac Méd Caracas 1972; 80: 595 – 608.