Diego Carbonell: Médico, historiador, diplomático y escritor

Consuelo Ramos de Francisco

Individuo de Número SVHM. Profesor UCV / EBA / APIU/UCV
Correo lacony@hotmail.com

Enviado: Febrero 3, 2015

RESUMEN

En el marco del 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (1944-2014), hacemos justo reconocimiento a sus fundadores, uno de ellos, el Dr. Diego Carbonell, médico, diplomático e historiador. Hijo de Manuel Carbonell y Benigna Espinal, Inició sus estudios en Carúpano y Cumaná; muy joven, viajó a Caracas; estudió en la Escuela Politécnica dirigida por Luis Espelozin. Ingresó en la Universidad Central de Venezuela y se graduó de médico en 1910. Ese mismo año viaja a Paris, para especializarse, allí conoció a Rubén Darío de quien fue médico y amigo. En Paris continúa su actividad como escritor y publicó uno de sus su primeros libros, titulado “Crónicas y siluetas” (seudónimo: Alex de Tralles). En la Primera Guerra Mundial (1914-1918), prestó sus servicios profesionales a la Cruz Roja francesa. Nombrado Cónsul General de Venezuela en París (1915), regresa a Venezuela en 1916 y fija su residencia en San Cristóbal, donde ejerció su profesión. Se trasladó a Mérida donde instaló una clínica privada; fue docente y Rector de la Universidad de Los Andes (1917-1921) y de la UCV (1926-1929). Académico de tres academias: Academia Venezolana Historia, de la Academia de Medicina (fue su presidente) y de la de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y cofundador de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. En 1921, abandonó la medicina, e ingresó en la carrera diplomática, fue nombrado Ministro de Venezuela en Brasil. En sus investigaciones, predominaron la figura de Bolívar y temas como biología, química, historia, la vida y la muerte. Fallece en Caracas el 13.6.1945.

Palabras clave: Diego Carbonell. Médicos venezolanos. Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Médicos diplomáticos. Rectores UCV, Rectores ULA

ABSTRACT

As part of the 70th anniversary of the founding of the society Venezuelan for the history of Medicine (1944-2014), we make fair recognition to its founders, one of them, Dr. Diego Carbonell, doctor, diplomat and historian. Son of Manuel Carbonell and Benigna Espinal, began his studies in Carúpano and Cumana; very young, traveled to Caracas; He studied at the Polytechnic School directed by Luis Espelozin. He entered at the Central University of Venezuela and graduated from doctor in 1910. That same year travels to Paris to specialize, there he met Dario Rubén who was physician and friend. In Paris continues his activity as a writer and published one of his his first books, entitled "Chronicles and silhouettes" (pseudonym: Alex de Tralles). In the first World War (1914-1918), it provided professional services to the French Red Cross. Appointed General Consul of Venezuela in Paris (1915), returns to Venezuela in 1916 and settled in San Cristobal, where she worked her prof. and he fixed his residence, where he became his profession. He moved to Merida where you installed a private clinic; He was Professor and Rector of the Universidad de Los Andes (1917-1921) and UCV (1926-1929). Academician of three academies: Academy Venezuelan history, of the Academy of Medicine (was the President) and the physical sciences, mathematics and natural and co-founder of the Venezuelan society for the history of medicine. In 1921, he left medicine, and joined in the diplomatic career, he was named Minister of Venezuela in Brazil. In his research, predominated in the figure of Bolívar and topics such as biology, chemistry, history, life and death. He died in Caracas the 13.6.1945.

Key words: Diego Carbonell. Venezuelan doctors. Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Doctors diplomats. Rectors UCV. Rectors ULA


Introducción:

En el marco del Septuagésimo Aniversario de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina y del X Congreso Nacional de Historia de la Medicina «Dra. Nora Bustamante Luciani», la Junta Directiva de la Sociedad y el Comité organizador de este evento consideraron pertinente rendir un justo homenaje a nuestros Miembros fundadores, tanto de los que tuvieron tal iniciativa en 1944 (Primera etapa de la Sociedad, según el Dr. Foción Febres-Cordero), como de quienes asumieron su reorganización (Segunda Etapa) a partir del 16 de junio en 1952. Primeramente debemos destacar que el Dr. Diego Carbonell pertenece al primer grupo de profesionales que dieron inicio a nuestra Sociedad en 1944, el 28 de julio a las 9 pm, cuando reunidos en la Biblioteca del Instituto de Ciencias Experimentales (fundado y dirigido para ese entonces por el Dr. Jesús Rafael Rísquez) se estableció nuestra corporación, el Instituto estaba situado entre las esquinas de Jesuitas y Tienda Honda Nº 36. Esa fue nuestra primera sede y su primera Directiva estuvo integrada por los Doctores Santos Aníbal Dominici como Director, Diego Carbonell Subdirector; Joaquín Díaz González Secretario de Actas, José Rojas Contreras Secretario de Correspondencia; Ambrosio Perera Tesorero; Jesús M. Romero Sierra, Jesús Sanabria Bruzual, Jesús Rafael Rísquez, Juan Iturbe, Vicente Dávila, Santiago Rodríguez y Víctor Ovalles como Vocales. Todos eran Médicos, excepto el Dr. Ovalles, quien era Farmaceuta. Esa primera directiva sesionó hasta 1945, se reunían semanalmente, los días martes, a las 6 pm.; fue así, que este destacado grupo de profesionales, amantes de la historia de la medicina, dieron inicio a esta Sociedad (1) Este artículo, constituye un merecido homenaje a dichos fundadores.

Cabe señalar que para esta biografía, nos hemos apoyado en publicaciones y biografías de Claudio Bifano (2010), Gil Otaiza Ricardo (2011, 2013), Roberto Lovera De Sola, la publicada en el Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar (1997), Chalbaud Cardona E (2000), el estudio Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes (2003), Pinceles y pinturas (Galería de retratos del Rectorado) Colección ULA y su Historia, Ediciones de la Secretaría de la Universidad de Los Andes, entre otros documentos, no pudiendo tener acceso a fuentes primarias que nos hubiese gustado revisar. (Ver al final bibliografía indirecta y directa del Dr. Diego Carbonell)

Diego Antonio Carbonell Espinal: Médico venezolano, nace en Cariaco (Edo. Sucre) el 3 de noviembre de 1884 y fallece en Caracas, el 13 de junio de 1945. Médico, diplomático, filósofo, docente e historiador, alma de poeta, escritor y científico. Hijo de Manuel Carbonell y Benigna Espinal, realizó sus estudios elementales y medios en Carúpano y Cumaná; en esta última ciudad se graduó de bachiller. Muy joven, se trasladó a Caracas; estudió en la Escuela Politécnica bajo la dirección de Luis Espelozín, ingresó luego en la Universidad Central de Venezuela, en la cual cursó los estudios superiores y se graduó de médico el 1º de diciembre de 1910.

“Hombre sabio y enciclopedista…apasionado de la ciencia y por la historia” así es calificado este médico por uno de sus biógrafos más reciente el Dr. Claudio Bifano (2) fue un hombre de pensamiento libre, se desempeñó en el campo de la diplomacia, el periodismo, la psicología y fue eminentemente un científico. Revisó y penetró la vida de personajes famosos, en especial de Venezuela. Hombre notable, pensador, erudito y escritor, que dejó profundas huellas en la Universidad y en la cultura venezolana; pertenece al prestigioso grupo de intelectuales de la primera mitad del siglo XX.

Su vida familiar: Nieto de José Antonio Carbonell de origen catalán, llegó a tierras venezolanas en 1829 y se estableció en oriente, en el Puerto de Cariaco, donde se arraigó, uno de sus hijos Manuel Carbonell padre de Diego regentó durante toda la vida la botica del pueblo y se desempeñó como maestro, de su matrimonio con Benigna Espinal nacieron tres hijos, Manuel, Ramón y Diego Antonio Carbonell Espinal nuestro biografiado. Se casó en Mérida en 1919 con María Cristina Parra Salas, nieta de Caracciolo Parra Olmedo (conocido como el Rector Heroico de la Universidad de Los Andes) fue rector en dos ocasiones de la Universidad de Los Andes e hija del general Caracciolo Parra Picón, quien fue vicepresidente de la República (Proceso Gomecista, Interinato del presidente Victorino Márquez Bustillos, 1815-182). De su matrimonio con María Cristina Parra Salas nacieron cuatro hijos: Antonio (1922-), Diego(1923-), Luis Manuel (1924-) y María de Lourdes en 1927 (2)

Dr. Diego Carbonell Espinal (1884-1945)
Dr. Diego Carbonell Espinal (1884-1945)

Primeros años de estudio: Su infancia transcurre en Cariaco, pueblo de la costa del golfo del mismo nombre rodeado de su familia y de un ambiente intelectualmente fértil caracterizado por tertulias, noticias y adelantos tecnológicos, lectura de la prensa, inquietudes de sus padres, la escuela, y cambios políticos en el país, todo lo cual contribuyó para su desarrollo intelectual. Sus primeros estudios los realizó en su pueblo natal, luego en Carúpano y Cumaná, en esta última ciudad se gradúa de bachiller. A los 16 años, el joven Carbonell llega a la capital a pocos días de la entrada de Cipriano Castro al poder (Jefe de Estado entre 1899 y 1908) ya en Caracas, comenzó a trabajar con su hermano, en la farmacia de la esquina de Miracielos, a la vez que completaba sus estudios en la Escuela Politécnica, bajo la dirección de Luis Espelozín, esta escuela deja en Carbonell profundas huellas en su educación, la cual el mismo refirió en oportunidades que esta institución se esforzaba por enseñar la reflexión y las responsabilidades morales, en ella sustituyó temporalmente al profesor de química (1)

Estudios Universitarios: Muy joven, ingresó en la Universidad Central de Venezuela e inicia sus estudios de Medicina, para ese entonces la Facultad Medica, atendida por un grupo de excelentes profesores, que habían regresado de Europa, de realizar estudios de especialización, impregnados de nuevos conocimientos quienes, desde 1893, habían transformado, no sólo el plan de estudios, sino que revisaron y transformaron la infraestructura y los métodos utilizados en la universidad, especialmente penetraban las nuevas ideas, llegadas de Europa, la nueva ciencia, cambios profundos en la medicina, inicio de la medicina experimental, el biologismo y el positivismo, penetraron el pensamiento social y científico de la época, a pesar de la difícil situación política y socio-económica del país, todo lo cual se dejó sentir con más fuerza en la universidad.

Ilustres profesores como José Gregorio Hernández, Santos Dominici, Luis Razetti, Pablo Acosta Ortiz, Guillermo Delgado Palacios, Elías Toro, Francisco Antonio Rísquez. José Ignacio Baldó, entre otros, asumieron el compromiso con la Universidad y el país. Carbonell sintió gran admiración por los doctores Razetti y Hernández. A este último, lo consideró como el “Claude Bernard venezolano”, no solo por haber establecido los estudios de Fisiología en la universidad, sino por su capacidad como docente, lo cual destaca al referirse al libro del Dr. Hernández: “Elementos de Bacteriología” (…) “en sus páginas sienten sus discípulos la presencia de un alma magistral, ya que allí está dicho cuánto el maestro expone en la cátedra universitaria, donde solo añade los nuevos triunfos de la ciencia”. Como estudiante de Medicina tuvo la oportunidad de manifestarse como un alumno destacado, dedicaba parte de su tiempo a escribir y a cultivar su intelecto. Siendo alumno de medicina publicó algunos artículos cortos como “Las vías nerviosas del amor”, “la vida animal“ y “la Vida Vegetal“, publicó en 1909 su primer libro “Química Ancestral y Humana”, basado en la nueva teoría del origen de la vida y de las especies. (Sustentado en los trabajos de René Quintón, 1904, precedido por los estudios de Charles Darwin, 1859), fue prologado por el Dr. Guillermo Delgado Palacios, así como un corto ensayo sobre la acción de masturbarse o de interrumpir el acto sexual antes de la eyaculación, titulada “El Onanismo,” publicado en revistas de Medicina de México y en la Revista Iberoamericana de Ciencias Médicas de España. En Venezuela, el folleto causó reacciones adversas. Participó y fue ganador, con el trabajo “La influencia de Charles Darwin en el progreso de la medicina moderna”; en concurso de la Academia Nacional de Medicina, con motivo del Centenario del nacimiento de Charles Darwin (1909)

Como estudiante fue enviado por el gobierno venezolano como delegado, al congreso de la Gran Colombia en Bogotá, en compañía de los bachilleres Bruzual López de la facultad de Ciencias Políticas, Felipe Aguerrevere de Ciencias Exactas y Marcos Godoy de Ciencias Eclesiásticas, allí presentó la ponencia “El estado actual de la Medicina en Venezuela”, donde presenta un análisis de la situación de la salud en nuestro país. Terminó sus estudios de medicina con una tesis de grado titulada “Estómago Tropical”. Obtiene el título de doctor en Medicina el 1º de diciembre de 1910. Se ha comentado que Carbonell le tenía un especial aprecio al Bachiller Rafael Rangel, así como también que éste, dirigió y orientó su tesis doctoral (1)

Estudios en Francia (1911-1916.) Viaja a Paris, a pocos meses de haberse graduado, para especializarse en enfermedades nerviosas y gástricas. En 1911, trabaja en los hospitales de Saint-Antoine y Hôtel Dieu, bajo la dirección de científicos y médicos muy reconocidos en su época. En su vida parisina, se reunía con intelectuales y artistas como Tito Salas, Rubén Darío y otros: De ambos fue médico personal. Frecuentaba el ambiente bohemio y artístico, pero también se nutrió de la ciencia (María Curie, Luis Pasteur, entre otros). Se ha señalado que, en Paris, Carbonell refuerza y cultiva el arte de escribir.

En 1914, se inicia la Primera Guerra Mundial, inmediatamente, se alista como médico de la Cruz Roja y como chofer de ambulancia; escribe artículos que informaban sobre la situación de la Guerra Europea publicados en diario El Universal (Venezuela), en la sección titulada “Correspondencia de Paris”. Lo impacta la lectura de importantes libros de la época como” El tratado de la naturaleza humana de David Hume, el de Luis Francisco Lelut “investigación de las analogías entre la entre la locura y la razón.” En 1915, fue nombrado cónsul de Venezuela en Paris. En la capital francesa fortaleció su actividad como escritor; publica su primer libro, titulado “Crónicas y siluetas” (discutido como su primer libro), ya que, como hemos visto, había publicado anteriormente en Venezuela otro libro, en esta obra de Paris, utilizó el seudónimo de Alex de Tralles.

Regreso a Venezuela: En 1916, Carbonell viene a su país con nuevos intereses intelectuales y nuevos sueños, maduro y con una formación densa y plural en el campo de la medicina, las ciencias y la cultura, con una gran influencia positivista. El organicismo biológico, fue la base de sustentación de sus propuestas en el campo de la historia (descripción, análisis, afecto, forma emociones y la interpretación de fenómenos sociales) todo lo cual va poner en práctica, en Mérida, al describir la miseria de la población y las carencias educativas (1) y desempeñarse como Rector y como docente. Carbonell fijó su residencia en la ciudad de San Cristóbal (donde pasa poco tiempo) ejerce su profesión. Luego, se trasladó a Mérida para cumplir iguales funciones e instaló una clínica privada. (3)

Diego Carbonell, exponente de la cultura venezolana
Diego Carbonell, exponente de la cultura venezolana

Rector, docente e intelectual. Hombre crítico y Polémico:

Ante todo, un gran universitario, como profesional e intelectual, asume su profesión de médico, fue un extraordinario divulgador de la ciencia, sumamente preocupado por la enseñanza y la educación a la población; ha sido descrito por sus biógrafos como un hombre de espíritu crítico y polémico, lleno de angustias y de sueños, gran erudito; interpretó la ciencia de su tiempo, argumentó y trabajó la personalidad de individuos como la del Libertador (tema que le apasionó desde su juventud), tuvo largas polémicas con intelectuales extranjeros y nacionales, defendidas con una gran capacidad de expresión y siempre sustentado en los principios de la filosofía positivista. Bifano(1) señala que “pocos autores en nuestro país han sabido contribuir a crear una cultura científica en la sociedad, como él lo hizo, escribiendo en revistas, periódicos, dictando conferencias y publicando libros”(…) Sus aportes dejaron huellas en dos de las universidades más importantes de nuestro país.

Primer Rectorado, Mérida: 1917- El trasladado a San Cristóbal y luego a Mérida fue un cambio profundo en su vida al regreso de Paris, sin embargo lleno de expectativas y deseos de trabajar por su patria se instala en la ciudad de los caballeros. Su traslado a Mérida tiene que ver con una oferta del Dr. Carlos Aristimuño Coll, Ministro de Instrucción Pública, quien le solicita que se encargara del rectorado de la Universidad de Los Andes. Carbonell acepta y se encarga de dicho rectorado el 15 de junio de 1917 y de la dirección del Liceo de Mérida y ejerció ambas responsabilidades hasta 1921. En esta bella ciudad contrajo nupcias con la señorita María Cristina Parra Salas. Para ese entonces Venezuela contaba con dos universidades la UCV y la Universidad de los Andes. En 1912 la Universidad Central de Venezuela había sido cerrada por el gobierno gomecista a raíz de la huelga decretada por la Asociación General de Estudiantes por desacuerdos y exigencias al represivo régimen de Gómez, la dura situación del país y con la gestión del rector Felipe Guevara Rojas, hechos que mantuvieron cerrada la Universidad Central hasta 1922.

La Universidad de Los Andes creada en 1785 venía de una rigidez eclesiástica y estructural, Carbonell se propuso cambios marcados por estructuras educativas más libres y una intensa producción científica y literaria. Parra Picón expresó sobre este vital paso de Carbonell por la rectoría de la Universidad de Los Andes que “desde entonces Mérida tiene luz incandescente”(8)

El rectorado en la Universidad de los Andes, su primer gran reto: Durante cuatro años ejerció el rectorado, fue docente y educador de la población; creyente en la importancia y vitalidad de la educación superior. Su espíritu de cambio y de transformación fue visto por la sociedad conservadora merideña, como un hombre polémico e innovador que irrumpió en la rutina de la tradicional universidad. Fue mucha y muy destacada su labor en esa casa de estudios: cambios, adelantos, libertad de pensamiento, instalación de las escuelas de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, estudios de Farmacia, asignaturas como Agrimensura, reorganización de la imprenta, la edición de la Gaceta Universitaria. Escribió muchos trabajos, promovió conferencias y estableció el programa de “Conferencias universitarias”, el cual se convirtió en una cátedra. Que, como afirmó don Mario Briceño Iragorry, “estimuló a todos los espíritus cultos, haciendo que de este modo talentos, aletargados acaso bajo el hielo serrano, convirtiesen su silencio y su meditación en obras fructuosas para sí y para el público”(4). Indiscutiblemente, Carbonell sacude y estimula el entorno académico, ve como ejemplo la obra del venezolano Vicente Marcano y hace leer los trabajos publicados en revistas y libros como “La filosofía química, La cartilla Agronómica y El ensayo de Agronomía Tropical”; estimula los cambios de las estructuras estudiantiles sobre el papel que les asistirá como profesionales. Durante su rectorado escribió varios libros y ensayos, describe unas especies botánicas, los accidentes geológicos y refiere, como médico, la “fatiga de los páramos”.

Durante su estancia en Mérida promovió un hospital para la población pobre, ya que la pobreza y la miseria estaban presentes y diezmaban la población. De allí su reflexión sobre la importancia del ejemplo de los padres y de la educación para corregir esos efectos. La campaña incluyó temas sobre alcoholismo, enfermedades venéreas y temas sociales. El movimiento produjo una reacción de la sociedad merideña contra el rector, muchos permanecían ajenos a los vientos de modernidad y otros, compartían esos sueños, no obstante, los cambios avanzaron, Carbonell dejó profundas huellas en el claustro universitario, en los estudiantes y en la sociedad merideña. (1, 5)

Rector de la UCV: Inicia el rectorado en la UCV en 1924, acompañado de los doctores Antonio Febres-Cordero y José Manuel Hernández Ron, en los cargos de Vicerrector y secretario, respectivamente. Le impone al cargo un entusiasmo que se traduce en reformas académicas con mayor valoración de la ciencia y la cultura. Puso en práctica ciclos de conferencias, la construcción de la Casa del Estudiante (albergue para jóvenes de escasos recursos), la edición de una revista que llamaría “La Universidad.” Se impulsaron los centros de estudiantes, que desde 1922 venían gestándose. En febrero de 1928 con motivo del Carnaval, se organiza la Semana del Estudiante, Carbonell apoya esas celebraciones, que terminan en protestas y revueltas estudiantiles, iniciadas con el reinado de Beatriz I (Beatriz Peña) Una concentración en la parroquia La Pastora conllevó duras críticas y protestas al régimen de Gómez. Los estudiantes Pio Tamayo, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba, Joaquín Gabaldón Márquez y otros, solicitaban cambios en las libertades y en las políticas de Estado. Más de 200 jóvenes fueron apresados y llevados al castillo de Puerto Cabello, un capítulo digno de ser ampliado en la historia política de Venezuela, lo constituyen estos sucesos. El gobierno no consideró necesario tomar represalias en contra del rector Carbonell. Así que permaneció como profesor en las cátedras de Higiene y de Psicología Experimental en la Escuela de Medicina, y de Medicina Legal de la Facultad de Derecho, no obstante, renuncia al rectorado. Posteriormente la Cancillería lo designó delegado por Venezuela al VI Congreso Panamericano del Niño, en Lima, donde presentó una ponencia titulada “Matrimonio Eugenésico y sus posibilidades en América”, impulsando la conveniencia del examen médico prenupcial como garantía sanitaria. Como podemos ver fue previsivo y adelantado, divulgador de la ciencia y de la educación de la salud (6)

Hombre de ciencia, escritor, académico y diplomático

En 1921 abandonó la medicina e ingresó en la carrera diplomática y fue nombrado ministro de Venezuela en Brasil. En 1930, retornó a la diplomacia al ejercer un cargo en Bélgica, donde se traslada con su familia. Cinco años más tarde, fue nombrado embajador en Colombia, cargo que posteriormente ejerció también en Bolivia (1939) y en México (1941), de este último país fue un gran admirador; en su honor publicó la obra “Jaculatorias” donde hace alusión muy especial a la Virgen de Guadalupe. Sus quebrantos de salud golpeaban su vitalidad obligándole a alejarse del cargo y de México. En julio de 1942 regresó a Caracas. Durante los años 1943-1944, fue diputado por el estado Sucre ante el Congreso de la Republica, Individuo de Número de las Academias Nacional de la Historia (1943) y de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (1944) Contribuyó grandemente a la conformación de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina (1944)

No sólo transitó Carbonell los caminos de la ciencia de la conducta cuyos conceptos aplicó al examen de figuras históricas como Bolívar, o literarias como Rubén Darío, sino que también estudió las corrientes historiográficas, en Escuelas de Historia de América (1943) y fue constante divulgador de la ciencia, tanto en sus libros Filósofos naturalistas venezolanos (1939), De filosofía y de historia (1942), En torno a la ciencia (1929), como en sus perfiles de Charles Darwin (1909), Max Nordau (1919), Santiago Ramón y Cajal o en sus estudios sobre Luis Razetti (1933) y José Gregorio Hernández (1945).

Pero no se quedó Carbonell en la historia de la ciencia; es copiosa su productividad bibliografía científica, se refirió y trabajó temas como el miedo a la muerte, la educación sexual, los problemas de la llamada tercera edad, las patologías sexuales, las neurosis creadoras, eutanasia, ciencias básicas (biología, química, botánica), la peste y epidemias, historia, literatura, diplomacia, filosofía y otros tantos temas. En sus trabajos históricos predomina la figura de Bolívar, personaje que estudió profundamente, marcó su recia personalidad y sus críticos y polémicos trabajos.

Diego Carbonell Académico: A la Academia Nacional de Medicina ingresó en 1925, en sustitución del Dr. Juan Díaz y llegó a ser su Presidente entre 1938 y 1940. Participó con entusiasmo en la vida académica como conferencista y escritor. Cuando se incorpora como Individuo de Número disertó sobre “Los comentarios de crítica a la obra académica de la Gaceta Médica de Caracas” (1893-1904) y presentó luego muchas otras conferencias; entre ellas destaquemos el “Panegírico al doctor José Manuel de los Ríos” y otro al doctor Rafael Villavicencio a quien define como un adelantado de los progresos filosóficos de la ciencia” (1,2) Fue Miembro Correspondiente de las Academias de Medicina de Colombia y de Bolivia. Dirigió acertadamente la Revista de la Confederación Sanitaria Nacional (1940). Ingresó a la Academia de la Historia en 1943 ocupando el Sillón del Dr. Esteban Gil Borges, trabajando la compresión del fenómeno histórico y como ya citáramos, para 1938, había sido electo Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Sillón XXIV), pero sus compromisos diplomáticos no le dejan incorporarse hasta marzo de 1944.

Portada de su libro “Psicopatología de Bolívar”
Portada de su libro “Psicopatología de Bolívar”

“Psicopatología de Bolívar”, su desvelo intelectual: Sus biógrafos han señalado (2,5) que el libro “Psicopatología de Bolívar” y particularmente la polémica a que diera lugar, marcaron la vida de Carbonell. Indiscutiblemente la visión y el análisis de un Bolívar más real y humano, un Bolívar confrontado, más hombre y menos héroe, contribuyó y dio pie a su polémica obra, donde su recia personalidad se puso de manifiesto y sus críticos y adversarios atacaron duramente esta postura. No obstante, posterior a esa polémica, Carbonell publica una serie de trabajos sobre el Libertador, de la cual, don Mariano Picón Salas (7) afirmó que, con esos escritos, Carbonell había hecho un acto de constricción por el escándalo generado por su libro. No obstante, Carbonell -hasta bien avanzada edad y experiencia- siguió aportando argumentos en defensa de su tesis, siempre dentro de un gran respeto y admiración al Libertador y un profundo amor patriótico. No cesó de trabajar tan difícil tema. En su “Autobiografía de Bolívar“ (3 vols, el último incompleto) existe una importante iconografía del Libertador (2,8) El Dr. Luis Razetti levantó contra su colega Diego Carbonell una terrible polémica, por un avance de su libro “Psicopatología de Bolívar”, hecho el 19 de septiembre de 1915, en el semanario La Revista, intitulado “Cuadro sintomático del «Mal Comicial en Bolívar». En dicho texto Carbonell se arriesga a esbozar un diagnóstico en contra de la figura del Libertador y -como es lógico suponer- las críticas no se hicieron esperar. Posteriormente, la cerrada y difícil posición de muchos intelectuales sobre este libro y otros escritos de Carbonell que se refieren al Libertador, fue cada vez más aceptada y respetada, entre ellos por el Dr. Luis Razetti.

A manera de epílogo: El Legado. El Dr. Diego Carbonell se distinguió no solo como médico, rector y académico, sino también como, historiador, psicólogo, biólogo, filósofo crítico, periodista, diplomátiaco y editor, incursionando en los temas sociales; la literatura y la filosofía fueron parte de su pasión como escritor. Escribió más de 25 libros, 20 folletos y más de 30 artículos sobre diversas áreas del conocimiento, entre los cuales destacan: Comentarios y críticas, La genialidad organicista y la Filosofía, La epilepsia del Libertador: historia y comentarios, Psicopatología de Bolívar, Escuelas de Historia en América, Filósofos naturalistas venezolanos, De filosofía y de historia, En torno a la ciencia, salud e higiene, Eugenesia y eutanasia, Carlos Darwin naturalista y filósofo, Mi ofrenda al centenario de Caracciolo Parra, Sobre el tablado: conferencias, artículos de prensa y discursos (7, 8) Carbonell dejó un gran legado, ejemplo de hombre de pensamiento libre, intelectual completo y firme, culto, apasionado de las letras y de la ciencia, humanista integral, convencido positivista, donde la lógica y la experimentación eran las bases sólidas del conocimiento. Fundador y subdirector de nuestra corporación, uno de los mejores exponentes y ejemplo de la cultura venezolana de la primera mitad del siglo XX. Diego Antonio Carbonell Espinal fallece en Caracas el 13 de junio de 1945 a los 56 años de edad, luego de una penosa enfermedad de origen prostático (carcinoma de próstata) Su valioso legado es de gran valor histórico y mantiene vigencia.

Bibliografía Directa (Escrita por Diego Carbonell)

  • Química Ancestral, 1909
  • Acerca del estómago tropical (Tesis, UCV, Tip. El Cojo, 1910
  • Por los senderos de la Biología, 1912.
  • Prólogo del libro: «La peste Negra», de Hugo Parra Pérez. Paris, 1914.
  • Crónicas y siluetas, Paris 1915.
  • Psicopatología de Bolívar, UCV, Ediciones de la Biblioteca. Caracas, 1916.
  • Arterioesclerosis y miedo a la muerte. Maracaibo. Tip. Panorama. 1917.
  • La dignidad del obrero. Tip. Panorama, Maracaibo, 1917.
  • A propósito de la moral práctica. Imprenta Universidad de los Andes, Mérida.
  • Bolívar y Olmedo. Tip. Lápiz, Mérida, 1918.
  • Rubén Darío y otros escritos (Estudios de Psicopatología) Imp. Univ. de los Andes, Mérida 1918
  • Ernesto Renán. Imprenta Universitaria, Mérida, 1919.
  • Max Nordau. Imprenta Universitaria, Mérida, 1919.
  • Botánica y Biología. Tip. Cultural Venezolana, Caracas, 1919.
  • Los Médicos de Bolívar. Tip. Cultural Venezolana, Caracas, 1919.
  • Influencias que se ejercieron en Bolívar. Tip. Cultural venezolana, Caracas, 1920 (folleto)
  • El paludismo contra la lepra (folleto)Tip. Los Andes, Mérida, 1920
  • Luis Francisco Lelut. Tip. Universitaria, Mérida, 1920.
  • General Don José de San Martín. Tip. El Lápiz, Mérida, 1920
  • Sobre las personalidades de los académicos Laureano Vallenilla Lanz y Esteban Gil Borges (folleto) Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1943.
  • Lo morboso en Rubén Darío. Artes Gráficas, Caracas, 1943.
  • Darwin Naturalista y Filósofo. Trabajo de Incorporación. Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Caracas, 1944.
  • Ad majorem liberatoris gloriam. Editorial Las Novedades, Caracas, 1944.
  • General Simón Bolívar. Autobiografía. Imprenta López, Buenos Aires, 1945.
  • Bolívar. Cien juicios críticos. Corporación Regional de Desarrollo Corporiente. Caracas, 1983.
  • Juicios Históricos. Typographia do Annuario do Brasil, Rio Janeiro, 1921.
  • A mi hermano el obrero. Typographia do Annuario do Brasil, Rio Janeiro, 1922.
  • Potpourri?... Tal vez¡. Monteiro Lobato & Cia. Sao Paulo, 1922
  • Reflexiones históricas y conceptos de Crítica. Typog do Annuario do Brasil, Rio Janeiro, 1922
  • Bocetos de honor, de dolor y crítica. Rio Janeiro, 1923.
  • Del caos al hombre. Imprenta Universitaria, Mérida 1924.
  • En torno a la ciencia. Mérida, 1924.
  • Problemas de hoy y de mañana. Litografía y Tip. del Comercio, Caracas, 1926.
  • Vargas. Litografía del comercio. Carcas, 1929.
  • 1830. Editorial Le Livre Libre. Paris, 1931.
  • Evolución histórica de las ciencias biológicas. Ed. Cromos, Bogotá. 1934.
  • Sobre el trabajo. Ediciones Cromos. Bogotá, 1935.
  • Sobre la herencia del muy ilustre Coronel Don Juan Vicente Bolívar (1945) Rev Soc Venez Hist. Med. 1: 31-33.
  • De biología transcendental. Editorial El Gráfico Bogotá, 1935.
  • O’Leary, intimo. Editorial Elite, Litografía y tipografía Vargas, Caracas, 1937.
  • Parasitología en Venezuela y los trabajos de M. Nuñez Tovar. Caracas, 1938.
  • Historias y seudoeruditas. Santiago de Chile, 1939.
  • Comentarios y Críticas. Escuela Tipográfica Salesiana, La Paz Bolivia, 1939.
  • El organismo aplicado al fenómeno histórico. Buenos Aires, 1941.
  • De Filosofía y de Historia. Caracas, 1942.
  • Escuelas de Historia en América. Imprenta López, Buenos Aires, 1943.

Referencias

  1. Febres Cordero, Foción (1991) Contribución a la historia de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Caracas, Talleres Litográficos, Hnos. García, pp20-21.
  2. Bifano, Claudio (2010) Diego Carbonell. Ed. El Nacional, Fundación BanCaribe, Caracas, (Biblioteca Bibliográfica Venezolana, Nº 119)
  3. Ulises Moulines, Carlos.(1979) La génesis del positivismo en su contexto científico, Cuadernos Críticos de la Geografía Humana. Barcelona (Esp) 4(19):enero, 1979 .
  4. Briceño Perozo, Mario. En el Centenario del Dr. Diego Carbonell. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, p. 27, vol. 68, enero-marzo, 1985.
  5. Gil Otaiza, Ricardo ( 2011) El Rector Diego Carbonell y su Legado al Devenir Académico y Cultural de la Universidad de Los Andes (1917-1921) Boletín del Archivo Histórico. ISSN: 1316-872X. Año 10. (17) Enero-Junio 2011, Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela En: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34728/1/articulo2.pdf (consultado 16/10/2014)(Revisado 28/10/2011)
  6. Luque M., Lourdes y Pedro M. Molina. “Rectores ULA. Diego Carbonell propulsor de las Ciencias Médicas”. ULA Universidad. Mérida, Univ. de Los Andes, 2002, Nº 7: 5.
  7. Universidad de los Andes (Mérida) Dr. Diego Carbonell. Disponible en: http://llama.adm.ula.ve/pdependencia/index.php?option=com_content&view=article&id=794%3Adr-diego-carbonell&catid=91%3Aex-rectores&Itemid=281 (Consultado 30/10/2012)
  8. Dávila Vicente (1945) Dr. Diego Carbonell. Rev Soc Venez Hist Med. 1: 73-81

Bibliografía General:

  • Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes (2003) Pinceles y pinturas (Galería de retratos del rectorado) Colección ULA y su Historia, Nº 2. Edic. Secret Univ de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • Bifano Claudio (2010). Diego Carbonell. Biblioteca Biográfica Venezolana. Nº 119 Editora El Nacional. Fundación Bancaribe. Caracas
  • Celis Parra B. (1994) Mérida, ciudad de águilas. Tomo II. Mérida, Venezuela. Chalbaud Cardona, E. (1990). Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo X. Ediciones del Rectorado Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • Chalbaud Zerpa, C. (1997). Historia de Mérida. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Chalbaud Cardona, E. (2000) Historia de la Universidad de Los Andes. Tomo X. Ediciones Rectorado de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • Chalbaud Zerpa, C. (2000) Compendio histórico de la Universidad de Los Andes de Mérida de Venezuela. Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • ________(2000). Compendio histórico de la Universidad de Los Andes de Mérida de Venezuela. Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela
  • Diccionario de Historia de Venezuela, Diego Carbonell. 2ª Edición, Caracas: Fundación Polar, 1997.Vol. I
  • Diccionario de Historia de Venezuela. (1997). (2ª ed.).Caracas, Venezuela. Fundación Polar, Tomo I.
  • Febres Cordero, Tulio (2005) Clave histórica de Mérida. Ediciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, Biblioteca Nacional (Biblioteca Febres Cordero) y Alcaldía Bolivariana del Municipio Libertador del Estado Mérida. Mérida, Venezuela, 2. Boletín del Archivo Histórico. ISSN:1316-872X. 10 (17), Enero-Junio 2011, Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela. Gil Otaiza, R. (2010). La impronta intercultural como arquetipo en el mundo de Tulio Febres Cordero. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • __________ (2010). Universidad de Los Andes: fundación en tres actos y un epílogo. Consejo de Publicaciones ULA. Mérida, Venezuela.
  • __________ (2011). Facultad de Farmacia: momentos cruciales desde su origen hasta su consolidación. Una lectura crítica. Revista Actual Investigación. XLIII, 1. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. (En Imprenta).
  • Gil Otaiza, Ricardo (2013) Diego Carbonell y su impronta civilizatoria. El Universal, 14 noviembre,2013
  • Gil Otaiza, Ricardo (1) El Rector Diego Carbonell y su Legado al Devenir Académico y Cultural de la Universidad de Los Andes (1917-1921) Boletín del Archivo Histórico. ISSN: 1316-872X. Año 10. Enero-Junio 2011, Nº 17. Universidad de Los Andes. Mérida Venezuela. En: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34728/1/articulo2.pdf (consultado 16/10/2014)
  • Gil Otaiza, R, La impronta intercultural.(s.f)
  • Gil Otaiza. R. Facultad de Farmacia: momentos cruciales.(s.f)
  • Hurtado, I.y Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.
  • Lovera De Sola, Roberto J. ICONOGRAFÍA: FOTOGRAFÍA, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, núm. 110, abril-junio, 1945. RETRATO, Humberto Quintero, óleo/tela, c. 1950, Universidad de Los Andes, Mérida. FOTOGRAFÍA, Academia Nacional de la Historia, Caracas. FOTOGRAFÍA, El Heraldo, Caracas, junio 14, 1945.
  • Rodríguez, C. (1996). Testimonios merideños. Ediciones Solar. Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.
  • Rondón Nucete, J. (2010). Trascendencia en Mérida del Decreto del Gral. Juan V. Gómez de 19 de marzo de 1928. Boletín del Archivo Histórico. Nº 15. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.