27 de enero de 2021
Conferencia: Los organismos oficiales y el combate de las epidemias hasta la creación del Ministerio de Sanidad.
Ponente: Dr. Daniel Sánchez
RESUMEN. Las epidemias que han azotado a Venezuela desde la época colonial se han tratado de combatir de diferentes maneras. Oficialmente se creó el Protomedicato como el primer organismo para controlar y combatir las epidemias. Posteriormente la Expedición Filantrópica de la Vacuna de Balmis que llegó a Venezuela en 1804 y fue tal su importancia que hasta Don Andrés Bello le realiza un poema a la vacuna. Se pasa revista a todos los entes que fueron creados por los organismos gubernamentales, desde el Protomedicato, pasando por la Junta Central de la Vacuna, la Facultad Médica de Caracas, la Comisión de Higiene Pública, la Oficina de Sanidad Nacional, la Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Sanidad y de Agricultura y Cría, hasta que finalmente se crea el Ministerio de Sanidad en 1936. En 1912 se promulga la primera ley de Sanidad Nacional. Se concluye que los entes gubernamentales desde la Colonia hasta principios del siglo XX se preocuparon por tener organismos que controlaran la salud pública.
17 de febrero de 2021
Conferencia: Historia de la pediatría en Venezuela. De la filantropía a la ciencia. Ponentes: Dres. José Manuel Francisco y Consuelo Ramos de Francisco.
RESUMEN. Se describe y analiza la evolución histórica de la Puericultura y Pediatría en Venezuela como especialidad sui generis y compleja. Se resumen los principales antecedentes mundiales y nacionales, así como su desarrollo en nuestro país. Se aborda en seis lapsos: 1. Antes de 1889: Asilo de Huérfanos de Caracas. Juan M. Velásquez. Manuel Porras. 2. 1889-1908: José Manuel de los Ríos (1829-1914) y otros pioneros. La Clínica de los Niños Pobres y su revista homónima (255 números). Hospital de Niños "Linares". 3. 1909-1935: Oficina de Higiene, Servicio de Pediatría del Hospital Vargas. Primeros Dispensarios Materno-Infantiles. Primeras vacunas. 4. 1936-1957: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS). Hospital Municipal de Niños ("de Pirineos"). División Materno-Infantil del MSAS. Consejo Venezolano del Niño. Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Revista "Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría". Los dos primeros postgrados. Cátedra de Clínica Pediátrica y Puericultura (UCV). Dr. J. M. de los Ríos, epónimo. Nuevas vacunas. Leyes específicas. Hospital Universitario de Caracas. 5. 1958-1999: Nueva sede del Hospital de Niños "J. M. de los Ríos". Posgrados universitarios. Cátedras y Hospitales de Niños en todo el país. 6. 2000-2019: Ministerio del Poder Popular para la Salud y atención infantil. Crisis económico-social. Enfermedades emergentes y reemergentes. Perspectivas mediatas e inmediatas.
3 de marzo de 2021
Conferencia: Santiago Ruesta Marco, pionero de la salud hispanoamericana. Ponente: Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry.
RESUMEN: Realizamos un estudio de la Salud Pública en Venezuela basados en la biografía del Dr. Santiago Ruesta Marco, médico higienista español, exiliado en nuestro país de 1938 hasta su fallecimiento en 1960. Recuento de la situación sanitaria y sus ejecutorias y propuestas.
17 de marzo de 2021.
Conferencia: José Domingo Díaz. Médico, político y antiindependentista.
Ponente: Dr. Samir Kabbabe.
RESUMEN: José Domingo Díaz, expósito, pardo, nació en Caracas y fue criado por dos hermanos sacerdotes. Gozó de apoyo económico que le permitió realizar estudios y graduarse como médico en la Universidad de Caracas. Destacado como estudiante, al poco tiempo de graduado ocupó cargos importantes contando con el apoyo del Capitán General Don Manuel de Guevara y Vasconcelos. Miembro del claustro universitario, participó como miembro de la Junta Central de la Vacuna y ocupó responsabilidades en el control de epidemias de fiebre amarilla. Interesado en la difusión del conocimiento en general y temas de salud, es cofundador con Miguel José Sanz del "Semanario de Caracas". Convencido seguidor del partido realista y devenido por las circunstancias en periodista y político, recibe el apodo de "gazetero" siendo asiduo escritor y redactor de la "Gazeta de Caracas", donde expresa sus ideas contrarias a la causa independentista. Secretario de Boves y consejero de Pablo Morillo, finalmente migra a Puerto Rico donde ejerce como Intendente, para luego trasladarse a Madrid donde fallece. Ignorado por la "historia oficial", Días fue un destacado médico y hombre de ciencia que ejerció con sentido y compromiso social.
21 de abril de 2021
Conferencia: Las Juntas Médicas en las grandes crisis históricas.
Ponente: Dr. Carlos Alarico Gómez. (El artículo completo se encuentra incluido en este número).
19 de mayo de 2021
Conferencia: El vestido de Naguanagua.
Ponente: Carlos Rojas Malpica.
RESUMEN: El proceso del mestizaje americano, complejo y difícil, con resonancias que llegan hasta el presente, presenta aspectos poco estudiados, pero que son muy importantes en la constitución progresiva de la identidad. En Venezuela, uno de ellos es el tránsito subjetivo de la población autóctona desde la condición tribal hacia la integración en el nuevo imperio cristiano que crece y se organiza en todo el continente. Este trabajo se propone estudiar el caso particular de Naguanagua, un aborigen que luego es el topónimo de un pequeño poblado de lo que hoy es el estado Carabobo, pero que se viste como un español en el siglo XVI. Intentaremos penetrar en el valor simbólico del cambio de atuendos. Desde el punto de vista epistemológico examinaremos algunos autores que tratan el tema del pensamiento mítico y religioso como referentes del proceso que vive Naguanagua, mientras que desde el punto de vista histórico, nos valdremos de la investigación documental y la indagación hermenéutica para describir la atmósfera vital del personaje. Al final presentaremos una síntesis del proceso psicológico que pudo haber vivido Naguanagua como conclusión de nuestra investigación.
23 de junio de 2021
Conferencia: Apolo, Quirón y Asclepio. Arquetipos médicos de la mitología griega. Ponente: Dr. Samir Kabbabe.
RESUMEN: Apolo, Quirón y Asclepio conforman el trío de los arquetipos médicos en la mitología griega. Los arquetipos son patrones emocionales y de conducta presentes en el inconsciente colectivo. Son contenidos arcaicos del inconsciente, naturales, comunes en todos los humanos y en todas las culturas, se transmiten de generación en generación, desde tiempos inmemoriales y permiten una interpretación y comprensión del comportamiento humano y del universo. Los arquetipos médicos están inexorablemente presentes en el acto médico, desde el momento en que son parte de la naturaleza humana. La identificación y conocimiento de la existencia de los arquetipos de Apolo, Quirón y Asclepio, de sus virtudes y sus aspectos negativos, permiten comprender las situaciones provechosas y perniciosas durante la consulta y el ejercicio médico.
28 de julio de 2021
Conferencia: Contribución de los misioneros jesuitas a la etnomedicina venezolana. Ponente: Dr. Daniel Sánchez.
RESUMEN: La gran extensión del río Orinoco albergaba para la ´poca de la conquista y la colonia una gran cantidad de comunidades indígenas con civilización y cultura propias. Los misioneros jesuitas se dedicaron a describir no solamente el paisaje geográfico del Orinoco, sino la cultura y costumbres de sus habitantes, realizando un aporte a la etnohistoria y geografía venezolanas. Los jesuitas no solo llevaban a cabo una labor de evangelización, sino que realizaron al mismo tiempo un verdadero trabajo científico. Esta armonización del trabajo misionero con el científico es, sin duda, una característica propia de la Compañía de Jesús.
18 de agosto de 2021
Conferencia: La Guaira 1908: entre incordios, espejuelos y cuarentena.
Ponente: Dr. Rafael Godoy.
RESUMEN: En 1908, en La Guaira, el Dr. Rosendo Gómez Peraza planteó el diagnóstico de peste bubónica o peste negra en esta región. Esta enfermedad es causada por la bacteria Yersinia pestis y es transmitida por las pulgas que se contagian de las ratas infectadas. Las pulgas inoculan los gérmenes a los seres humanos produciendo una enfermedad que se caracteriza por el recrecimiento de los ganglios linfáticos o bubones (incordios), fiebre y muerte. Los espejuelos se refieren a los protagonistas que se enfrentaron a la epidemia, entre los cuales estaban el doctor Rosendo Gómez Peraza quien en el café La Estación recibió un comentario de un lusitano que lo alertó sobre la presencia de pacientes contagiados con la peste bubónica. La enfermedad llegó a La Guaira entre la segunda y tercera semana de marzo de 1908 en dos embarcaciones: el Cita de Milano, con ruta Italia, España, Venezuela (La Guaira) donde desembarcaron un pasajero fallecido a causa del mal y que incluso contagió a los sepultureros, y otro vapor, el Magdalena, del cual bajó un capuchino y otro viajero infectado. La noticia llegó a Caracas a través de un funcionario del cuerpo diplomático de los EE. UU. (Thomas Moffat) que estaba en el cafetín de La Estación, información que de inmediato transmitieron al presidente Cipriano Castro. Este emitió dos órdenes: la primera, detener al médico que con sus comentarios había generado pánico en la población; y la segunda, nombrar al Br. Rafael Rangel, director del Laboratorio del Hospital Vargas, para evaluar la posible presencia de la peste.
29 de septiembre de 2021
Conferencia: Fundación de la Federación Médica Venezolana.
Ponente: Dra. Aixa Müller de Soyano.
RESUMEN: A mediados de la década de 1930 la comunidad médica comienza a organizarse. El aumento del número de médicos, la existencia de organismos empleadores y los conflictos surgidos entre médicos y sus patronos, y la presencia de médicos transgresores de la moral medica hicieron necesaria la existencia de un organismo que dirigiera las relaciones médico-patronales y el comportamiento ético de los profesionales de la medicina. En la Primera Convención Médica Nacional, reunida en Maracaibo en mayo de 1940, Patrocinio Peñuela Ruiz planteó la idea de crear una Federación Médica Venezolana (FMV), como forma de organización de la comunidad médica nacional. Un planteamiento similar fue incorporado en la Ley de Ejercicio de la Medicina promulgada en 1942. En el ínterin se habían ido creando los Colegios de Médicos, el primero el del estado Táchira y en 1941 se crea el Colegio de Médicos del Distrito Federal. Para 1945 ya existían 16 Colegios, cuyos representantes reunidos en Maracaibo el 24 de agosto de ese año instalaron formalmente la FMV, cuyo primer presidente fue el doctor JT Rojas Contreras. La FMV ha cubierto aspectos gremiales, doctrinarios, científicos, deontológicos, sociales y jurídicos desde 1945 para beneficio de los médicos en particular y de la salud pública en general.
27 de octubre de 2021
Conferencia: Rafael Rangel: La esencia multidimensional de un científico 1901-1909. Ponente: Dr. Rafael Rangel-Aldao.
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es hallar respuestas objetivas y verificables sobre cuestiones clave que aun persisten a 110 años de la desaparición trágica y prematura de Rafael Rangel (1877-1909), en particular en el qué y el cómo de su formación científica y de las importantes contribuciones que hizo como precursor de la investigación médica en Venezuela. Interrogamos la trayectoria heurística de Rangel mediante la deconstrucción de su formación académica, así como la de sus maestros y ascendientes en el contexto de la época, dentro y fuera de Venezuela. También consultamos sus más importante biografías y analizamos cada una de sus publicaciones científicas. Completamos la pesquisa con la ayuda de la tecnología de la comunicación y la información, para establecer un diálogo virtual sin barreras de tiempo y espacio, entre Rangel, sus mentores tácitos y explícitos, antecesores y sucesores, además de un selecto grupo de investigadores ilustres de las ciencias médicas del siglo XX y de esta parte del XXI. Los hallazgos sugieren que para convertirse en científico, Rangel diseñó un programa tutorial de licenciatura en microbiología con especial énfasis en parasitología, durante al menos cinco años, 1898-1902, que cumplió cabalmente bajo la dirección de José Gregorio Hernández y Santos Aníbal Domínici, así como de otras grandes figuras como Pablo Acosta Ortiz, Enrique Meier Flégel y Luis Razetti. Rangel dominó la lectura de los cinco idiomas más importantes de la ciencia mundial, y como tal adquirió una erudición que le permitió estar en la frontera del conocimiento médico y biológico. Esa formación lo preparó para ser director del Laboratorio del Hospital Vargas, 1902-1909, convertirse en investigador activo, dirigir el 26,2% de las tesis doctorales en medicina de ese periodo y producir los más importantes descubrimientos sobre la causalidad, diagnóstico, tratamiento y epidemiología de graves enfermedades que afectaban tanto a la población humana como animal de nuestro país.
10 de noviembre de 2021
Conferencia: El trasplante cardiaco, su evolución histórica. Manuel José Penso y sus trasplantes.
Ponente: Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry.
RESUMEN: Comienza el relato con el primer trasplante mencionado en la historia, el realizado por Cosme y Damián, hermanos dedicados al arte de la medicina, cuando al sacristán de un templo le implantaron la pierna de un cadáver de otra raza. luego relatamos el trasplante de Christiaan Barnard en 1967. Más adelante se narra las etapas por las que han pasado los trasplantes en la historia. El primer trasplante fallido en Venezuela y la historia de los practicados por José Penso Tirado, su currículo vitae, semblanza y testimonios.
En noviembre de 2021 se designó una Comisión Electoral integrada por los doctores César Blanco Rengel, José Manuel Francisco y Andrés Soyano, encargados de actualizar el padrón electoral y organizar las elecciones correspondientes, de acuerdo con los estatutos de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina y el reglamento respectivo. Las elección se efectuó el 3 de diciembre de 2021 de manera híbrida, virtual y presencial, contándose para ellos con la invaluable cooperación de los doctores Roger Escalona (en el manejo técnico de la votación virtual) y Jesús M. Rodríguez (quien facilitó el salón de sesiones del Consejo de la Escuela José María Vargas para la votación presencial). Solo se presentó un candidato en cada cargo. Realizado el escrutinio correspondiente, la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina quedó constituida de la siguiente manera:
Dr. Jaime Díaz Bolaños
PRESIDENTE
Dra. Aixa Müller de Soyano
VICEPRESIDENTE
Dr. Leopoldo Moreno Brandt
SECRETARIO DE ACTAS
Dr. Jesús M. Rodríguez
SECRETARIO DE ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA
Dra. Olivia Zurita
TESORERA
Dr. Miguel Ángel De Lima
BIBLIOTECARIO
Dr. Rafael Arteaga
PRIMER VOCAL
Dr. Roger Escalona
SEGUNDO VOCAL
Dr. Gonzalo Barrios
TERCER VOCAL