Dr. Ricardo Álvarez Fernández (1898-1956)

Jorge Ibáñez Domínguez1

Resumen

Ricardo Álvarez Fernández nació en Carora el 13 de octubre de 1898. Culminó sus estudios de medicina en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1926. Su tesis de grado se tituló "La demencia precoz. Contribución al estudio de la enajenación mental en Venezuela". Durante 10 años practicó su profesión en Carora (edo. Lara) hasta su traslado en 1937 a Caracas, donde además del ejercicio privado de su profesión, ejercería la dirección del Hospital Municipal Psiquiátrico. En 1940 fundó la Cátedra de Clínica Neurológica y Psiquiátrica en la Facultad de Medicina de la UCV y en 1942 fue cofundador de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. En 1948 fue nombrado Jefe de la División de Higiene Mental del MSAS. Fue electo como Individuo de Número de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina en 1952, ocupando el sillón XIV. Falleció en Caracas el 2 de febrero de 1956, a 57 años de edad.

Palabras clave: Ricardo Álvarez, Hospital Municipal Psiquiátrico, Cátedra de Clínica Neurológica y Psiquiátrica, Sociedad Venezolana de Psiquiatría.


Summary

Ricardo Álvarez Fernández was born in Carora (Lara State) on October 13, 1898. He completed his medical studies at the Central University of Venezuela (UCV) in 1926. His thesis was titled "Dementia praecox. Contribution to the study of mental alienation in Venezuela". For 10 years he practiced his profession in Carora until his transfer in 1937 to Caracas, where in addition to the private practice of medicine, he would be Director of the Municipal Psychiatric Hospital. In 1940 he founded the Chair of Clinical Neurology and Psychiatry at the UCV School of Medicine and in 1942 he was co-founder of the Venezuelan Society of Psychiatry. In 1948 he was appointed Head of the Mental Hygiene Division of the Ministry of Health and Social Assistance. He was elected member of the Venezuelan Society for the History of Medicine (chair XIV) in 1952. He died in Caracas on February 2, 1956, at 57 years of age.

Keys words Ricardo Álvarez, Municipal Psychiatric Hospital, Chair of Clinical Neurology and Psychiatry, Venezuelan Society of Psychiatry.


  1. Médico Psiquiatra. Individuo de Número de la SVHM, Sillón XI

Nuestra Sociedad con motivo de su 75 aniversario y la celebración de su XI Congreso acogió la loable idea del Dr. Andrés Soyano López, de realizar un homenaje a los doce consocios que algunos han llamado refundadores de la institución, quienes contribuyeron al funcionamiento ininterrumpido desde 1952 hasta el presente. Varias razones me llevaron a elegir la del Dr. Álvarez, como mi colaboración a este homenaje: una de ellas es el compartir membresía con él, tanto en la Sociedad de Historia de la Medicina como en la de Psiquiatría. Otra se relaciona con la reciente creación por parte de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría de la “Condecoración Ricardo Álvarez”. Su actual Junta Directiva ha conferido esta distinción, aunque sin una base reglamentaria todavía.

Escribir sobre Ricardo Álvarez, es una tarea ambivalente, por un lado es un honor dedicar estas líneas a un hombre tan importante dentro de la psiquiatría nacional, pero a la vez es una tarea de muy difícil compromiso ante el temor de no poder hacerlo a satisfacción. Apenas habían transcurrido escasos cuatro años de la refundación de la Sociedad cuando Don Ricardo nos dejó para siempre, pero su trayectoria vital estuvo plena de actividades, siempre realizadas con entrega total. Su sillón número XIV quedó vacante durante cinco años hasta que llegó el médico español de fina pluma, el Dr. José María Llopis Riera quien elaboró una magnífica biografía del Dr. Ricardo Álvarez. El mismo Dr. Llopis posteriormente, a petición familiar y con la venia de las autoridades de nuestra Sociedad leyó el trabajo de incorporación póstumo del psiquiatra Dr. Manuel Luis Sánchez Martín, al sillón XI, que actualmente ocupo.

Dr. Ricardo Ramón Álvarez Fernández
13 - Octubre -1898 / 2 - Febrero – 1956
Individuo de Número Sillón XIV

En 1973 ocupa el sillón XIV el psiquiatra y eminente escritor de familia Académica, Francisco Herrera Luque y desde 1985 el sitial lo retoma el apellido Álvarez, con el médico ecuatoriano, Mariano Álvarez Álvarez, quien es también Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina (Puesto 28). El Dr. Pastor Oropeza Riera, primo segundo de Don Ricardo, nos relata en una semblanza al poco tiempo de morir el Dr. Álvarez, que “la sombra y vida del bisabuelo común, Francisco Manuel Álvarez, nos cobija por igual. En el pueblo existe una casa, la más alta y maciza de todas, a la que llaman el balcón de los Álvarez”.

He aquí algunos ascendientes inmediatos del Dr. Álvarez:

Francisco Manuel Álvarez
Rufa Urrieta Peraza

Pedro Nolasco Álvarez Urrieta
Clemencia Álvarez Urrieta
Francisca Álvarez Urrieta

Pastor Oropeza Montes de Oca

Pedro Nolasco Álvarez Álvarez
María del Carmen Fernández

Lisímaco Oropeza Álvarez
Sofía Riera Álvarez
Pastor Oropeza Riera

Ricardo Ramón Álvarez Fernández

Hijo de Pedro Nolasco Álvarez y María del Carmen Fernández, Ricardo Ramón nació en la ciudad de Carora (Edo. Lara) el 13 de octubre de 1896 y bautizado el 24 de Noviembre de ese mismo año, en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista del Portillo de Carora.

Fue el mejor estudiante de bachillerato del curso, recibiendo la enseñanza secundaria de los doctores Ramón Pompilio Oropeza y Lucio Antonio Zubillaga. El Dr. Ramón Pompilio Oropeza mantuvo por muchos años la experiencia de una Escuela anexa al Colegio Federal. Al frente de esa escuela ponían siempre al estudiante más aprovechado y capaz, por ello fue Ricardo Álvarez el seleccionado, sirviendo de ejemplar maestro de escuela primaria. Como además de mente clara, tenía unas manos ágiles y obedientes, practicaba el oficio de relojero cuando el artesano del pueblo enfermaba o se abrumaba de trabajo. En 1917 comienza sus estudios de Medicina en la Escuela Privada de Medicina, ya que en 1912 el General Juan Vicente Gómez ordenó la clausura de la Universidad Central de Venezuela por 10 años, ante una huelga del Claustro y de la Asociación General de Estudiantes, ocasionada por un malentendido de unas palabras del Rector Felipe Guevara Rojas. Esta Escuela creada por los doctores Luis Razetti, Francisco Antonio Rísquez y David Lobo Senior, abre sus puertas en 1915 en una casa ubicada de Llaguno a Bolero, en Caracas.

Don Ricardo, interrumpe por dos o tres años sus estudios luego de completar el primer año de Medicina, e incursiona en la Escuela de Ingeniería, donde aprueba los exámenes de álgebra superior y de geometría del espacio, para luego retornar a su carrera médica. Siendo estudiante gobierna la Sociedad de Estudiantes de Medicina y en 1924 cuando cursaba el Quinto año de Ciencias Médicas, asiste por primera vez al Asilo de Enajenados de Caracas (siendo Director el doctor José Francisco Torrealba 1924 - 1927). El Dr. Gustavo Andrade refiere que “durante dos años de trabajo en el Asilo mostró gran interés por el enfermo mental y fruto de esa primera experiencia fue su tesis doctoral”. Culmina sus estudios en 1926, en la Universidad Central de Venezuela, presentando una magnífica Tesis Doctoral en 1927, intitulada “La Demencia Precoz. Contribución al estudio de la Enajenación Mental en Venezuela”, mereciendo elogios del Jurado examinador compuesto por Diego Carbonell, Emilio Conde Flores y Miguel Jiménez - Rivero Portada y Veredicto

Ese mismo año de 1927, su primo Pastor Oropeza, quien ejercía en Carora, se traslada a Paris para continuar sus estudios, razón por la cual el Dr. Álvarez se traslada a esta ciudad para sustituirle. Al regreso de Oropeza de Europa, éste funda junto con sus dos primos Agustín Zubillaga y Ricardo Álvarez la Clínica “Riera Silva” en honor al Dr. Andrés Riera Silva. Pastor 4 Oropeza nos cuenta que el Dr. Álvarez se desempeñó como cirujano del grupo y el le ayudó en trepanaciones de cráneo, amputaciones, hernias estranguladas, laparotomías, etc. Pastor Oropeza relata también que: “fuera de una ligera escapatoria a Mérida donde actuó como Profesor de Fisiología, trabajó ahí intensamente, dentro de la medicina y con su disciplina y eficiencia se impuso también en los Estados de Occidente como el psiquiatra de la región”. En 1937 se traslada definitivamente a Caracas. Y para 1938 lo tenemos al frente del Hospital Municipal Psiquiátrico, bajo el apoyo del Inspector de los Hospitales y predecesor en la Dirección del Hospital, Dr. Pedro González Rincones. En el ejercicio privado se junta con Guillermo Aranda, Francisco Herrera Guerrero y León Mir en charlas y discusiones de casos clínicos que sería la semilla aprovechada años después por el Dr. Raúl Ramos Calles, quien cultiva en el hospital psiquiátrico el germen para crear la Sociedad Venezolana de Psiquiatría en 1942. También con este trío funda el 19 de marzo de 1939 el Sanatorio “Ávila” para enfermos mentales. Esta experiencia nosocomial privada termina en 1953 cuando la situación económica de los establecimientos existentes para la época, era nada favorable, por lo que el Dr. Álvarez, Director del Sanatorio Ávila se comunicó con el Dr. Ibáñez Petersen director de la Clínica Residencia “La Coromoto” para informarle que por motivos internos cerraría su institución y deseaba trasladar un grupo de 8 a 10 pacientes crónicos a esta bella casona de arquitectura andaluza y elementos arábigos llamada “Villa María”, ubicada en la primera avenida de Los Palos Grandes No 4.

Como nota curiosa y anecdótica podemos mencionar que cuando en 1939 el Dr. José Moises Hirsch realiza la primera experiencia con la terapia electroconvulsiva en Venezuela y en toda América, éste le agradecía al Dr. Álvarez el haber puesto a su disposición el campo de su servicio (para la época el 3 y 7B), para este tratamiento.

El miércoles 16 de Octubre de 1940, funda la Cátedra de Clínica Neurológica y Psiquiátrica de la Universidad Central de Venezuela, cargo que desempeña un par de años para retirarse debido a problemas de salud.

Nos relata Pastor Oropeza que “Un día en que le hablase junto con Miguel Pérez Carreño, Profesor de Clínica Quirúrgica, como parte integrante de una comisión nombrada para instarle su vuelta a la docencia, y al recordarle su vieja condición de maestro de escuela, hablóme por primera vez de la disfagia y el dolor retroesternal que le empezaba a amargar.”. Su clase inaugural de la Cátedra de Clínica Neurológica y Psiquiátrica, efectuada en el Hospital Municipal Psiquiátrico de Caracas es de suma importancia en los estudios médicos de Venezuela porque fue la cristalización de las ideas del Dr. Rafael Medina Jiménez quien abogó en su tiempo para que se instituyera la enseñanza de esta disciplina en la Universidad Central de Venezuela. Me permitiré extenderme algo más con respecto a la fundación de la Cátedra, copiando algo que elaboré hace unos cuantos años; algo más de lo que quisiera acordarme, pero que le da a este hecho su extraordinaria importancia:

“El 3 de junio de 1897 aparece en el Código de Instrucción Pública la inclusión en los programas oficiales de la "Patología Mental", pero desgraciadamente la cátedra no llegó a proveerse, perdiéndose esa magnífica oportunidad. Luego, el 2 de julio de 1903, presentó el doctor Rafael Medina Jiménez su trabajo de incorporación al Colegio de Médicos de Venezuela (que posteriormente se transformó en la Academia Nacional de Medicina), que tituló Necesidad de implantar en Venezuela el estudio de la Psiquiatría. Verdadero precursor de la especialidad, el doctor Medina decía, "…dada la alta importancia social y científica de la psiquiatría, toda nación civilizada está obligada a fomentar su estudio, así como a fundar asilos tan bien dotados como sea posible". El juicio a su trabajo, hecho por el doctor Juan de Dios Villegas Ruiz, no deja dudas sobre cuál fue el resultado de este valioso intento, pues señalaba: "Muy a nuestro pesar manifestamos también aquí no ser de la opinión del doctor Medina, pues ¿cómo vamos a aceptar que un médico, suficientemente instruido, que conozca a fondo, como es de suponerlo, los distintos ramos de la patología, no sea apto para reconocer una psicosis cualquiera y llevarla a su legítimo puesto en el cuadro nosológico?".

Medina no fue oído y en 1905 fue abolida del pénsum de estudios la "Patología Mental". La Universidad Central de Venezuela, nacida en 1721 por orden de la real cédula del Rey Felipe V de España bajo el nombre de la Real y Pontificia Universidad de Caracas ocupando los espacios del seminario Santa Rosa y del convento San Francisco. Ella fue denominada "Real y Pontificia" por estar bajo la tutela y protección del Monarca español y del Sumo Pontífice. En 1827 se transforma en la Universidad Central de Venezuela cambiando su nombre y eliminando el estatuto de Real y Pontificia y trasciende su jurisdicción regional de Caracas a "Central de Venezuela" en referencia a la unidad integrada de la República

Es así que 219 años luego de su creación, comienza formalmente la enseñanza de la Psiquiatría junto a la Neurología. Lo hace Don Ricardo con una Lección sobre la historia de la psiquiatría en Venezuela, la que divide en tres partes, a saber: la psiquiatría indígena, la época colonial y la época moderna o republicana. El Dr. Álvarez, decide dedicar esta primera lección a la época colonial en forma más que general ya que nos advierte que es “sin duda la más oscura e ignorada y consiguientemente la que más dificultades ofrece para su estudio”

Inés Alvarado nos narra que: “Necesarios sus conocimientos para el Estado Venezolano, es llamado para que ocupe la Jefatura de Servicio del Hospital Municipal Psiquiátrico donde llevará a la práctica los conceptos expuestos en su tesis doctoral. Fue Director la Institución, desde Agosto de 1938 hasta Febrero de 1941”

Desde 1943 formó parte de la Comisión Asesora Psiquiátrica del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, hasta que en 1948 se encarga de la mencionada Comisión y simultáneamente es nombrado Médico Jefe de la División de Higiene Mental. Como Jefe de esta División interviene en la Organización del Primer curso de Postgrado de Psiquiatría y coloca al Dr. Raúl Ramos Calles al frente del postgrado.

Personal Médico del Hospital Municipal Psiquiátrico (1939)

En 1942 con motivo del cincuentenario de la fundación del Hospital Municipal Psiquiátrico, participó en la fundación de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y electo por los presentes como su primer Presidente. En este evento dio a conocer su obra más famosa, la “Historia de la Psiquiatría en Venezuela”. El Dr. Ibáñez Petersen, en su “Breve Historia del Primer Curso de Post Grado de Psiquiatría Egresado de la Universidad Central” cuenta acerca de: “las dificultades que tuvo el profesorado para reunir un número de alumnos suficientes, ya que apenas cuatro o cinco recién graduados se inscribieron y el resto fue completado, no sin mucha reticencias, por adjuntos y residentes del viejo Hospital Psiquiátrico de Caracas”,

Relata Ibáñez Petersen que “Aún vivimos las muy tensas entrevistas con el Jefe de la División de Higiene Mental, Dr. Ricardo Álvarez, quien en forma conminativa precisó a los médicos, funcionarios del hospital en tal forma, que si no se inscribían corrían el riesgo de perder sus cargos” Este curso iniciado el 15 de Enero del año 1949, fue inaugurado oficialmente el 22 de Marzo de 1949, culminando el 15 de Noviembre de 1950. La entrega de las credenciales del curso patrocinado por la Universidad Central y el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social se llevó a cabo en Enero de 1951. El 19 de Junio de 1952 recibe una carta del Dr. Santos Aníbal Dominici, quien presidía la Sociedad de Historia de la Medicina, y que el Dr. Llopis transcribió y que decía así:

“Distinguido colega: Reanudadas las actividades de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina, me complace mucho participar a usted que en la sesión celebrada el día 16 del corriente mes fue electo por unanimidad de votos, Individuo de Número; al efecto tengo el honor de acompañarle el diploma que lo acredita como tal y un ejemplar de la revista de la Sociedad, en donde están publicados los Estatutos y el Reglamento de esta corporación. Al felicitar muy cordialmente a usted a nombre de los colegas, aprovecho la oportunidad para expresarle las seguridades de mi alto aprecio.

Atentamente: Santos A. Dominici (Firmado y rubricado)”

Si, sus dotes de historiador e investigador ya las había asomado cuando publicó en 1938 para el “Boletín de los Hospitales” el escrito titulado “Hospital Municipal Psiquiátrico (Apuntes para su historia)”. En 1954 es electo Presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y Neurología, nombre con el que fue rebautizada la vieja Sociedad de Psiquiatría, dos años antes. En esta décima Directiva, le acompañaron tres de sus alumnos de aquel primer postgrado de Psiquiatría, ellos fueron Esteban Ibáñez Petersen, Abel Sánchez Peláez y Moisés Feldman.

“El Dr. Álvarez falleció el 2 de Febrero de 1956, a primeras horas de la tarde, habiendo por la mañana estado a rendir su cuenta semanal en el Ministerio de Sanidad con el Dr. Castillo Rey”, tal como lo relata el Dr. Llopis. Su pluma prolija quedó plasmada en periódicos de Carora, en “El Universal” y el “Diario” de Caracas. En este último periódico escribió una serie de artículos reproducidos por la prensa de Barquisimeto. Otras publicaciones quedan para la posteridad en revistas como la de la “Policlínica Caracas” y el “Boletín de los Hospitales”. Pastor Oropeza nos dice “Era a su muerte un sanitarista completo y de visión integral. Apoya como el que más con su palabra y acción, a la Liga de Higiene Mental y todavía dispone de tiempo para dedicarse con toda energía a la prevención de la delincuencia, en trabajos iniciados en buena hora por el Ministerio de Justicia” Su obra no pasó en vano en nuestro medio, de él escribieron entre otros: Alberto Castillo Arráez, del Centro Histórico Larense; Guillermo José Schael del diario “El Universal”; el Dr. Augusto Márquez Cañizales en “El Nacional”; su primo el Dr. Pastor Oropeza, el eminente neurólogo Dr. Pedro Bonifacio Castro; nuestros consocios ya desaparecidos Pedro Quintero García, Francisco Plaza Izquierdo, Ricardo Archila, Ceferino Alegría y José María Llopis, quien lo describió como el primer “etniatra”.

Referencias

  1. ALEGRÍA, Ceferino: “Dr. Ricardo Álvarez. Líder de la Salud Mental en Venezuela”. En: Títulos de los cuadernos de Historia de la Medicina, No 17 - Figuras Médicas (primera mitad del siglo XX) No 28: 1 – 4. 1967.
  2. ANDRADE, Gustavo: “Trayectoria Psiquiátrica del Dr. Ricardo Álvarez”. En Archivos Venezolano de Psiquiatría y Neurología. Vol. 2 No 6 - 7. Enero - Diciembre, 1956. pp: 12 - 16.
  3. ARCHILA MEDINA, Ricardo: “Presencia de médicos”. En: La literatura venezolana y su historia. Caracas: Litografía y Tipografía Vargas, 1971. pp.27-29.
  4. ALVARADO, Inés: “Dr. Ricardo Alvarez”. En: Figuras que dejaron huellas en la Medicina. Venezolana. Caracas: s.n. (1973). pp: 44 - 58
  5. ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, RICARDO: “Lección inaugural de la Cátedra de Clínica Neurológica y Psiquiátrica”. Boletín de los Hospitales - No 1 (Ene. - Feb. 1941) 33-48
  6. ÁLVAREZ, Ricardo: “Hospital Municipal Psiquiátrico (Apuntes para su historia). “Boletín de los Hospitales” Cuarta Época. Septiembre, 1938. No 12. Año XXXVII.
  7. ÁLVAREZ, Ricardo: “La demencia precoz. Contribución al estudio de la enajenación mental en Venezuela”. (Tesis). Caracas. Tipografía Americana, 1926.
  8. CASTRO, Pedro B.: “Homenaje de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría y Neurología a la memoria del Dr. Ricardo Álvarez”. Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología. Vol. 2 No 6 - 7. pp: 3 - 5. Enero - Diciembre. 1956.
  9. FEBRES - CORDERO, Foción: “Contribución a la Historia de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina”.Caracas. 1991
  10. IBÁÑEZ DOMÍNGUEZ, Jorge: “Los Fundadores: Semblanza del Epónimo” presentado en 75 Aniversario Soc Venez Psiquiatría, XXVI Congreso. Octubre 2017 Caracas
  11. IBÁÑEZ DOMÍNGUEZ Jorge: “SVP. 1937 – 1954. Una historia” Caracas, 2014.
  12. IBÁÑEZ DOMÍNGUEZ Jorge. Orígenes de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Trabajo Libre. VII Jornadas Venezolanas de Psiquiatría. Caracas. Sept 1982. Presentado en Reunión ordinaria de la Sociedad Venezolana de la Historia de la Medicina, Noviembre 1982 En: Arch Venez Psiquiatría y Neurología. 1982; 28. (59)
  13. IBÁÑEZ DOMÍNGUEZ Jorge: “Influencia de Clínica Residencia “La Coromoto” en la Psiquiatría Nacional”. Rev Soc Venez Historia Med. 1985;.34 (52)
  14. IBÁÑEZ DOMÍNGUEZ Jorge: “Historia de la Psiquiatría en Venezuela: Hitos Docente- Asistenciales”. Simposio Historia de la Psiquiatría y las Ciencias Sociales en América Latina. XV Congreso de APAL. Buenos Aires,. 1987. Rev Soc Venez Historia Med. 1991; 40: 101-112.
  15. IBÁÑEZ PETERSEN Esteban: “Breve Historia del Primer Curso de Post Grado de Psiquiatría egresado de la Universidad Central” Edit Médica Venezolana Venegráfica. IV Jornadas Venezolanas de Psiquiatría. Mérida, 1974.
  16. IBÁÑEZ PETERSEN Esteban Hugo: “Psiquiatría para recordar”. Discurso pronunciado en el acto académico, con motivo de los 90 años del Hospital Psiquiátrico de Caracas y los 40 años de la Soc Venezolana de Psiquiatría..Edit Venegráfica. Caracas, 1992
  17. LLOPIS RIERA José María: “El Doctor Ricardo Álvarez. Nuestro antecesor en el sillón XIV”. Rev Soc Venez Historia Medicina. 1966-1968; 14-16: 193- 201.
  18. OLIVAR, José Alberto: “Las reformas educativas de Felipe Guevara Rojas (1914-1916)”. EDUCAB Revista de la Escuela de Educación N° 6. / año 2014 pp. 39-59
  19. OROPEZA, Pastor: “Semblanza del Dr. Ricardo Álvarez”. Revista de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Volumen IV, No 10 - pp. 55 - 59. Enero - Abril., 1956. y Archivos Venezolanos de Psiquiatría y Neurología. Vol. 2 No 6 - 7. pp. 6 - 11. Enero - Diciembre, 1956.
  20. PLAZA IZQUIERDO F, PLAZA RIVAS F: Ricardo Álvarez. En: “Doctores Venezolanos Médicos. In Memoriam”. Federación Méd. Venezolana. 2004, No 13: 23
  21. YERENA CABRERA, Gerónimo Alberto: “Escuela Privada de Medicina en Caracas (1915 - 1920)”. Blog de Joaquín Ramón Ch “Venezuela de Antaño”. En: http://venelib-antao.blogspot.com/2012/04/escuela-privada-de-medicina-en-caracas.html